sábado, 19 de marzo de 2011

2º cumpleaños de Totó y Amigos.

Tras dos años de andadura y de muchos ratos frente al ordenador trabajando con el blog, hoy cumplo dos añitos en la blogosfera. 171 entradas han dado para mucho: para rescatar canciones de otras épocas, como Save your kisses for me. Para escribir críticas de algunas películas que me han gustado, como Los abrazos rotos de Almodóvar que me fascinó y fue la que inauguró el BLOG allá por marzo de 2009. En abril del mismo año me acredité en el 12 Festival de Cine de Málaga donde tuve la oportunidad de ver mucho cine y sentirme como un periodista más, asistiendo a las proyecciones y a las ruedas de prensa posteriores.
Tambien ha habido espacio en Totó y Amigos para publicitar mi nueva novela, Corazón de mudanza, o colgar mis dos cortometrajes rodados; Taxi para 2 y Las 2 Caras de Carmen. Además ha sido una ventana desde donde dar publicidad al trabajo de otros creadores, o de amigos valientes que decidieron un día convertirse en empresarios, amigos como David y Animum Studios donde montamos mi primer cortometraje.
En realidad aprovecho este momento en el que cumplo 2 años en la blogosfera para hacer balance de lo que ha sido mi vida creativa en los últimos 10 años. Más tarde vinieron otros blogs, como el de canciones de eurovisión o www.incorporesanomasajes.blogspot.com o el de mi 2ª novela. Y ahora ando con otro muy ilusionante sobre mi tercer cortometraje, 3 NOCHES. Parece que fue ayer cuando siguiendo los consejos de mi amigo Teo inauguraba mi blog con un relato que en realidad era un fragmento de Corazón de Mudanza.
Desde aquí quiero agradeceros a todos, a los que me habéis visitado, a los seguidores y a los que habéis hecho posible que Totó y Amigos alcanzase hace unos días las 12.000 visitas, que no son pocas.

Besos y abrazos a cascoporro.

miércoles, 16 de marzo de 2011

Tres noches, mi tercer cortometraje

Mi nuevo cortometraje, 3 noches, contará la historia de Lola, una atractiva abogada, independiente y segura de si misma, y Ricardo, argentino sin papeles que lleva años viviendo en España sin mucha fortuna. Ambos se conocerán en un chat, donde tras dos días de conversaciones y una breve charla por teléfono, deciden quedar para conocerse. Cada uno busca algo distinto en esa primera cita a ciegas, en la que compartiran una cena nada romántica. O quizás sí. Ambos esconden algo que complicará su posible historia de amor.


Un guión fresco y ágil para un corto que contará con la mágnifica actriz andaluza Cuca Escribano, cuya amplia trayectoria en cine incluye películas como Poniente, de Chus Gutierrez, El camino de los ingleses, de Antonio Banderas, Atlas de geografía humana o Los aires difíciles, las dos últimas basadas en sendas novelas de Almudena Grandes. Cuca tambien ha intervenido en exitosas series de televisión como Arrayán o Sin tetas no hay paraíso.

martes, 1 de marzo de 2011

El discurso del Rey triunfó

Fue una gala bastante aburrida y larga (duró casi tres horas y media) en la que no hubo sorpresas. El Discurso del Rey se llevó 4 premios, al igual que Origen, pero al ser los más importantes, fue considerada la triunfadora de la noche. Los Oscar de interpretación fueron a parar a los favoritos. La Hathaway estuvo divertida y simpática, pero James Franco resultó aburrido, apático y soso. Se echaron de menos esos host brillantes de otros años como el agudo e ingenioso Billy Cristal, el atractivo y elegante Hugh Jackman. O como Buenafuente o Rosa Maria Sardá en nuestros Goya. Franco es demasiado joven y lacio para encomendarle la presentación de una gala que ven cientos de millones de espectadores en todo el mundo. Esperemos que la Academia haya aprendido y no elija al presentador en futuras ocasiones solo por su cara bonita. Los numeros musicales no tuvieron la espectacularidad de otras ediciones, aunque el coro final de niños cantando Over the rainbow fue una delicia.

domingo, 27 de febrero de 2011

Oscars 2011- Mi quiniela


Solo faltan unas horas para que dé comienzo la gala de entrega de los premios Oscar en la ciudad de Los Angeles. Tal y como hice con los Goya, aqui comparto con vosotros una lista de los que yo creo serán los premiados:

Mejor actor: Colin Firth por El discurso del Rey
Mejor actriz: Natalie Portman por Cisne Negro.

Mejor director: David Fincher por La red social.

Mejor película: El discurso del Rey.

Mejor actor secundario: Christian Bale por The fighter.

Mejor actriz secundaria: Melissa Leo por The fighter.

Mejor película de habla no inglesa: In a better world de Dinamarca.

Por otro lado, Annette Bening está soberbia en Los chicos están bien, sin lugar a dudas lo mejor de esta comedia independiente de la directora de High Art, actriz ganadora del Globo de Oro en comedia y musical.
He elaborado una quiniela según los favoritos en cada una de las categorías y si no hay sorpresas, estos serán los triunfadores de la noche en la 83 edición de los premios de cine más famosos de la historia del séptimo arte.
Y si todo va bien, podré seguir en directo la gala en la red. Espero mantenerme despierto.
Besos para todos. Y ¡la suerte está echada!

viernes, 25 de febrero de 2011

Las 2 Caras de Carmen - El cartel

Hace tiempo que quería colgar el cartel de mi segundo cortometraje "Las 2 Caras de Carmen" pero hasta hoy no he encontrado el cd perdido donde se encontraba el archivo. Aqui lo comparto con vosotros.

domingo, 20 de febrero de 2011

Cisne Negro


Anoche ví esta película tan comentada y anunciada, entre otras cosas porque su protagonista está arrasando al recibir todos los premios a mejor actriz a los que está nominada. Natalie Portman ya ganó el Globo de Oro y dicen que se llevará el Oscar que se entregan el próximo dia 27 de febrero.
Cisne negro me fascinó. Tiene un ritmo frenético y envolvente, aunque abusa un poco de la cámara al hombro. Los personajes aportan credibilidad a la historia; la madre absorbente y bailarina frustrada, el director de la compañía duro e inflexible, la compañera-rival que desea su papel en la obra, la diva que debe retirarse para dejar sitio a la bailarina joven que empieza a despuntar.
Unos actores sólidos y brillantes confieren a la película una fuerza increible y mantienen al espectador pegado a la butaca gracias a un buen guión que va in crescendo acompañado por la bellísima música del Lago de los Cisnes.
Destacan dos magníficas actrices tambien; por un lado, Wynona Ryder hace un papel de la prima donna que debe dejar su sitio a la nueva primera bailarina y que parece un guiño a su propia carrera cinematográfica en decadencia; y Barbara Hershey en el papel de madre sobre-protectora y agobiante que trata a su hija como si aun fuese una adolescente.
Hay algo más que destacar y es a una soberbia y portentosa Portman, una actriz en estado de gracia cuyos ojos trasmiten una fragilidad brutal, una sensibilidad a flor de piel, como si se tratase de una figura de porcelana china apunto de quebrarse.

jueves, 17 de febrero de 2011

Los hombres mariposa

Tomás descubrió el mundo del chat de una forma dulce y excitante. Un día de mayo se levantó para él, el telón de un mundo virtual lleno de posibilidades del que no había querido saber hasta ese momento. Empezó siendo algo curioso, desconocido y mágico, le parecía genial eso de comunicarse con alguien en tiempo real, a través de un teclado y un monitor y no solo con otros gays de Málaga, sino con gente de cualquier remoto lugar, como su amigo Javier de Perú. O John de Miami. Con el paso de las semanas, el enganche con el nuevo mundo fue tan fuerte que chateaba todos los días y durante varias horas. Una buena terapia gratuita tras la ruptura con su novio. Bueno, gratuita no, que había que pagar el ADSL.
A Tomás le fascinaba chatear. Podía hacerlo en pijama, en boxer o desnudo, según la estación del año. Buscaba tíos siempre de su rango de edad, complexión parecida y que fuesen estudiantes como él. Solo hablaba con chicos que tuviesen foto y nunca se mostró reacio a citarse con un desconocido y menos aun después de su maravillosa primera cita con Alex.
La mayoría con los que hablaba buscaba un polvo rápido y si te vuelvo a ver no te conozco. Con el tiempo, Tomás descubrió un nuevo tipo de hombre, los hombres mariposa. Individuos, a los que después de un rato de ejercicio aeróbico compartido, no volvería a ver jamás. Chicos a los que les gustaba ir de flor en flor degustando su dulce néctar.
La primera cita que tuvo fue con un chico dos años menor que él. Alex tenía 16 primaveras y su descripción prometía. Rubio. Metro ochenta. Sesenta y cinco kilos. Ojos claros. Y estudiante de danza clásica. El chico era tímido y dijo no haber utilizado nunca antes este sistema para conocer gente. Tomás también era primerizo en el tema, pero omitió este dato. Quedaron en el centro. Al verlo en persona, Alex ya le gustó. Era tal y como se había descrito en el chat, cosa rara en ese mundo, en el que la gente se quita años o kilos con una facilidad alucinante, o se añade centímetros de altura, o de otra parte, mintiendo con un descaro que con frecuencia canta a primera vista. Una vez roto el hielo inicial, se inició una conversación fluida que los llevó con sutileza a disfrutar de unas primeras caricias mientras tomaban un café en una tetería cercana al Museo Picasso. Ninguno deseaba perder el tiempo. Luego vendrían unos besos con sabor a canela, clavo y chocolate. Más caricias y una invitación para subir a su casa. Alex accedió y los disfrutaron de un placer compartido que ambos recordarían de forma desigual. Una cita suficientemente buena para repetir. Para gozar de nuevo. Para sentir el sabor de la piel.
Pero los hombres mariposa como Alex, jamás repetían. Una lección que Tomás tardaría mucho tiempo en aprender.

domingo, 13 de febrero de 2011

Goyas 2011 - Predicción

Solo unas palabras para compartir mis apuestas para los premios principales para los premios GOYA que se entregarán dentro de poco tiempo:
Mejor película: Pa negre.
Mejor director: Agusti Villaronga por Pa negre
Mejor Actor: Javier Bardem por Biutiful.
Mejor Actriz: Nora Navas por Pa negre.
Por otro lado espero y deseo que TAMBIEN LA LLUVIA se lleve algunos premios, me ha parecido una gran película que encierra dentro varias historias, todas ellas apasionantes.
El tiempo me apremia y no puedo escribir mucho más. Me gustaria hacer una lista un poco más larga pero tendrá que esperar....

sábado, 5 de febrero de 2011

Sunny de Bobby Hebb



Esta famosísima canción que ha visto decenas de versiones fue compuesta tras el asesinato de John F. Kennedy y el hermano del compositor, que se vio influenciado por estos dos sucesos trágicos para escribirla, con el anhelo de tiempos mejores, de días "más soleados".
Cantantes tan dispares como Stevie Wonder, Ella Fitzgerald, Jamiroquai, Frank Sinatra, Cher (jovencisima en este vídeo) Marvin Gaye o Jose Feliciano. Pero sin ninguna duda, la más famosa fue la del grupo Bonnie M. en los años 70, cuyo cantante masculino falleció en diciembre de 2010. Sirvan estas líneas como modesto homenaje a su figura. No quiero olvidar la versión que hizo Sergio Rivero en el progarama televisivo OT en 2005 con un ritmo más pegadizo si cabe que la famosa de Bonnie M.

miércoles, 2 de febrero de 2011

John Barry, el músico que nos acompañó a África


El gran John Barry, compositor de inolvidables bandas sonoras nos ha dejado. Muchas son las melodías que ya siempre irán unidas a este gran artista británico premiado con 4 Oscars. Entre las numerosas películas en las que participó, destacaron especialmente dos, que no por haberlas oído mil veces han perdido un ápice de su fuerza: Bailando con lobos, y la maravillosa Memorias de África. Desde aquí mi más sentido homenaje a uno de los más grandes músicos que ha conocido el cine.

martes, 25 de enero de 2011

Nuevo diseño para Totó y amigos

Nuevo color de fondo, las entradas quedan ahora a la izquierda. Todos los objetos a la derecha. El blanco se marchó para dejar sitio al negro, ahora es más sobrio, creo.
Se admiten opiniones. Este diseño puede ser temporal o definitivo.

viernes, 21 de enero de 2011

La nueva novela

Estoy inmerso en la creación de una nueva novela. Una historia sobre una mujer, Berta que regresa a su pueblo tras diez años de ausencia voluntaria. La muerte de su padre la reclama y por esta razón se va a enfrentar con un pasado doloroso que encerró un día en una caja que tiro al mar. Pero las mareas devuelven las botellas que un dia se arrojaron al océano. Un viaje de cuarenta y ocho horas en el que se va a reencontrar con sus tres hermanos, se alarga inevitablemente cuando Berta recibe la llamada de las raices.
Una historia dura, de sentimientos encerrados, sometidos y nunca liberados.
Una novela sobre la necesidad de ajustar las cuentas con el pasado, para poder enfrentarnos al presente, liberándonos de pesadas cargas, y encaminarnos hacia un futuro con el karma más limpio.

lunes, 17 de enero de 2011

Las 2 Caras de Carmen - Un cortometraje de Jaime Santa-Olalla

Comparto por fin con vosotros mi segundo cortometraje completo, rodado en 2004 en Málaga "Las 2 Caras de Carmen". Una comedia sobre el rodaje de una película y la dificil relacion entre su director y las dos actrices protagonistas. Una mayor, en decadencia y alcohólica y otra joven que anhela lograr un exito que no llega.
El reparto lo formaron los actores:
Carmen Pescador
Fernando Jimenez
Miguel Cazorla
Fany de Castro
Lilian Caro

El rodaje en si del corto fue una experiencia maravillosa donde aprendí numerosas enseñanzas sobre cómo rodar y producir un cortometraje, con un equipo técnico formado por 25 profesionales del medio. Destacan las colaboraciones en él de: Antonio Meliveo en la música, Angel Palazuelos en el diseño de vestuario, Alfredo López en el montaje, Repeperkui Bravo como Ayudante de Dirección y Antonio Villanueva como Director de Producción. Sin estas dos últimas personas, no habría conseguido los resultados que logré con su inestimable ayuda. Encontré unas localizaciones fantásticas que dotaron de color y calidad a una producción con un presupuesto pequeño.
Espero que os guste. Besos de madrugada.



Las 2 Caras de Carmen, Parte 2 from jaimecine on Vimeo.




Las 2 Caras de Carmen, Parte 3 from jaimecine on Vimeo.

martes, 11 de enero de 2011

Apadrinando naranjos


Veo en estos tiempos de crisis a mucha gente valiente que emprende negocios propios como forma de forjar su propio futuro, de luchar contra el paro reinante, buscando una actividad que le genere ingresos. Hoy quiero compartir con vosotros la interesante propuesta de mi amigo Miguel de apadrinar un naranjo de los que su padre posee en Cártama. Me parece una idea muy buena, yo soy desde hoy miembro de ese minoritario grupo de PADRES y ya tengo en mi poder mi primer saco de 10 kilos de naranjas y mi cartilla correspondiente. Esta mañana tomé mi primer zumo y he de decir que saben dulces pero con ese punto ácido de los cítricos. Muy ricas, de verdad. Aquí os dejo su blog.

Brindo desde aquí por los emprendedores que empiezan nuevas empresas. ¡Por que tengan mucho éxito durante este 2011 que recién comenzó!

viernes, 7 de enero de 2011

Ha nacido un nuevo blog


En esta ocasión, tras el blog iniciado de de la Corazón de Mudanza y el blog de las canciones eurovisivas ahora le toca el turno a uno de cocina, su nombre NOSOLODULCES. Para alguien ecléctico como yo, cada uno forma parte del puzzle creativo de mi arte.
Espero que NOSOLODULCES os sirva y os enseñe nuevas recetas y trucos en la cocina.
Besitos para todos.

viernes, 24 de diciembre de 2010

La navidad ya está aqui

Es ésta una época para disfrutar, para observar las cosas con mirada de niño y recuperar la inocencia perdida, porque sin duda la Navidad es el tiempo de los más pequeños de la casa.
Estos días son buenos para reencontrarse con amigos que hace tiempo no vemos; visitar el Belén de la Catedral (que es maravilloso) o cualquier otro; pasear por el centro histórico y contemplar la bonita decoración; cantar villancicos; subir a los Montes de Málaga a respirar oxígeno puro. Son días para la nostalgia y la melancolía, echaremos de menos a los que ya no están, es inevitable, y recibiremos a los que vuelven a casa por Navidad ("vuelve... a casa vuelve... por Navidad") como decía el famoso anuncio de la tele; una época para reir, pero también para llorar. ¿Cuándo fue la última vez que lloramos? Yo hace cinco días y me sentí nuevo tras las lágrimas derramadas. Unos días para volver a ver "¡Qué bello es vivir!" o esa película que nos gusta tanto y nos recuerda que estamos vivos, que nos emociona y nos hace revivir algo especial.
Estoy cansado de que la negatividad filtre la visión de estos días y aflore constantemente la personalidad de Mr. Scrooge.
Démosle una nueva oportunidad a la Navidad. Disfrutemos con la familia, con los sobrinos, con los hijos y olvidemos por unos días este mundo de los adultos.

martes, 21 de diciembre de 2010

La ausencia triste

Hoy es el primer día que estoy en casa sin Lajka y ha sido más difícil de lo que esperaba. La tristeza me ha pillado un poco desprevenido y me sorprende que la marcha de mi compi me haya afectado tanto.
En la despensa he visto sus lentejas, los garbanzos para el humus, el arroz especial para risotto y una salsa inglesa sin abrir, todo me recuerda que ya no está.
En la segunda repisa de la nevera, apenas hay alimentos, salvo un resto del humus que tomamos en la cena de despedida el sábado.
Su armario vacío ha sido otra prueba que me ha demostrado que Lajka ya no está en casa. La repisa del baño está sin sus cremas, aceites y demás cosas de aseo, todo muy reluciente y limpio.
Después de seis meses, 24 semanas, conviviendo con alguien, adquieres una serie de costumbres y ahora echaré de menos las que nos unían a los dos. Muchos días madrugaba para desayunar con Lajka a las 7.45 antes que se fuese al trabajo. Echaré de menos cuando preparábamos esos ricos wok de verduras o el risotto de setas, pero la vida sigue. Espero no parecer melodramático al escribir estas cosas. Dudaba si compartir con vosotros estos sentimientos y el pudor amenazaba con impedirmelo, pero creo que es positivo hacerlo y por eso no me lo guardo solo para mi.

lunes, 20 de diciembre de 2010

Lajka ya me dejó


Después de seis meses de convivencia con esta chica danesa encantadora, mañana empieza una nueva etapa de mi vida porque vuelvo a vivir solo. Han sido muchas las experiencias que hemos compartido juntos, como la corrida Goyesca en Ronda, con ese ambiente tan especial. Paseamos juntos por un Zoco Árabe en Benalmadena Pueblo, disfrutamos del campo en Cortes de la Frontera y anduvimos por un mercaillo en Carratraca, todo en un mismo fin de semana maravilloso y memorable a principios del mes de septiembre. Semanas despues conoció a un italiano del que se enamoró y entonces pasamos de ser dos, a ser tres en algunas ocasiones. A los tres nos gusta mucho comer y hemos disfrutado buenas cenas regadas con nuestro vino favorito, el blanco semi-dulce. Una de las últimas fue degustando un rissoto de setas exquisito.

Pero antes que llegase Fabio, compartimos muchos momentos, como las tardes estivales en la piscina, cogiendo higos, cocinando juntos, de marcha por Fuengirola. O aquel día de julio en la playa de Cantarriján con Maria. O la cena con mis vecinas en Benálmadena, o un fin de semana lluvioso en Yegen, un pueblo de la Alpujarra Granadina. O la final del Mundial de Futbol que vimos primero en la plaza de toros de la Malagueta, y despues en casa de mi hermana Cristina. O el concierto de Estrella Morente. Tantos buenos momentos añadidos a mi colección. Y no puedo olvidar los días en Jimera de Libar, en la casa de mi primo Nacho. Una escapada al paraíso.
Ahora miro para atrás y me da vértigo recordar todos los planes que hemos compartido y que han convertido a dos compañeros de piso y amigos muy especiales.

Convivir con Lajka ha sido una experiencia fantástica. Deja el listón muy alto para decidirme a tener otro compi de piso, la verdad.

Este sábado pasado le dimos una fiesta de despedida como ella se merece, cada uno de los invitados trajo algo de comer, y compartimos buen vino y delicatessen variadas, a la luz de las velas, en casa. Hubo risas, muchas risas, en medio de una lluviosa noche en la que lo que apetecía era quedarse en casa bien acompañado. Y así estaba yo. Muy bien acompañado, por Lajka, Fabio y algunos de mis mejores amigos.
Este post va por ti Lajka. Brindo desde aquí por ti, te deseo mucho éxito con tu tesis y anhelo desde ya, que regreses pronto a Málaga.....

sábado, 18 de diciembre de 2010

Retorno a Hansala, de Chuz Gutiérrez

Ayer en el ciclo Encuentros con Directores de Cine, que se celebra mensualmente en Málaga, pudimos ver la necesaria y estupenda cinta Retorno a Hansala (2008) una historia sobre la muerte de once inmigrantes marroquíes en las playas de Algeciras y la repatriación que hace de uno de los cadáveres, el hombre que trabaja en la funeraria encargada de tales asuntos.

Todo se inicia con un brutal y sobrecogedor plano subjetivo de los africanos hundiéndose y ahogándose a pocos metros de la orilla de la supuesta salvación. La secuencia inicial dura lo suficiente para dar tiempo al espectador a ponerse en la piel de aquellos marroquies que no saben nadar y en sus terribles muertes.
En el lugar de los hechos, Martin, el protagonista masculino, interpretado por un soberbio Jose Luis García Pérez, el dueño con pocos escrúpulos de la funeraria, se encuentra un número de móvil en uno de los cuerpos sin vida que será el nexo de unión con un familiar y clave para la repatriación del cadáver de Farid a su aldea natal, Hansala.

Leila, la hermana de Farid, interpretada magistralmente por Farah Hamed, lleva años viviendo en Algeciras, con sus papeles en regla y había ayudado a su hermano pequeño a pagar los gastos del viaje en patera por lo que se siente tremendamente culpable de lo sucedido.

Martin lleva mucho tiempo en crisis con su mujer (Cuca Escribano) y el viaje a Hansala parece suponer una válvula de escape de un matrimonio que hace aguas.

El viaje se inicia desde Algeciras en un barco que cruzará el atlántico y los situará en el inicio de un pedregoso camino por carretera hacia la aldea donde la familia de Leila espera impaciente el cuerpo de su hijo para darle sepultura.

La historia tiene todos los ingredientes para atrapar la atención del espectador y mantenerlo agarrado a su asiento hasta los créditos finales. Un guión bien elaborado, un montaje con ritmo que no decae y una fotografía muy acertada, retratan la difícil vida de unos personajes, cuya única salida para un futuro mejor para sus miembros más jóvenes, parece, solo parece un viaje en patera hacia una muerte más que probable.

Una dura película que hace tambalear los cimientos de esta sociedad occidental que se mantiene sobre un materialismo atroz y en la que las personas han dejado de ayudarse unas a otras, como lo hacen éstas de Hansala. Una historia valiente y necesaria en estos tiempos de inmigración, de crisis económica y de anhelos de un tiempo más próspero.




jueves, 18 de noviembre de 2010

Un amanecer otoñal (Post 150)



En octubre, antes de que cambiarsen la hora estuve levantándome temprano muchos días para disfrutar de los amaneceres. En esta época del año, las nubes acompañan al Sol en su salida por el este y hacen que el expectáculo sea maravilloso. Además desde la situacion privilegiada de mi terraza tenía la suerte de verlos y aquí os dejo cinco instantáneas de uno de ellos. Además de escribir y rodar cortos, me apasiona la fotografía.
Por otro lado, he estado cuatro semanas sin escribir algo nuevo, pero sendos viajes a Zaragoza y Madrid me han mantenido alejado de los ordenadores, y por eso estas fotos han tardado más en llegar a vosotros. Tambien he empezado a escribir mi tercera novela, y eso absorve mucho tiempo. Por cierto, antes de escribir este post ya había superado las 10.000 visitas en el blog.
Besos y abrazos.

martes, 19 de octubre de 2010

Se acabó el pastel (Heartburn)


Hace casi un año colgue en el blog la canción "Coming around again" de Carly Simon de la película "Se acabo el pastel" del interesante y prolífico director Mike Nichols. Es una de esas películas que vi en los 80 pero que nunca he vuelto a ver. Hace unos días la saqué de la Biblioteca de Arroyo de la Miel y la disfrute mucho. Meryl Streep está fantástica, con unas miradas con una fuerza increible, unos silencios que dicen más que un monólogo y una juventud que ahora, pasados tantos años se ve de otra forma. En aquella década, los planos eran más largos, era otro tipo de cine que personalmente echo de menos ahora. Nicholson también esta soberbio, como siempre. En la película hay un secundario, hoy en día hiper famoso, pero que con seguridad poquísima gente recuerde su nombre, por no decir nadie: Kevin Spacey, haciendo de delincuente. El guión de Nora Ephron está basado en su propia novela autobiográfica. La dirección de fotografía es del español afincado en Estados Unidos, Nestor Almendros, ganador del Oscar en 1978 por Días de cielo. El título original de esta película menos conocida de Meryl Streep, tiene dos significados: uno es ardor de estómago, y el otro es el dolor emocional que produce una ruptura, y que la protagonista sufre en sus carnes.

Hay una secuencia al principio, después de conocerse, que ella cocina unos spaguetti a la carbonara y los toman en la cama, trasmiten una pasión y una química alucinante y ella está sublime. Os recomiendo que no dejeis de verla. Y si alguno la recuerda, que opine si quiere. Mi amigo Alex seguro que nos puede decir si su banda sonora se vendió mucho.
Buscando fotos de la película, encuentro tantas cosas escritas sobre HeartBurn que podria seguir con esta entrada y no parar hasta la noche....No quiero dejar de mencionar el pequeño papel que hace Stockard Channing, la Rizo de Grease.

jueves, 30 de septiembre de 2010

Wishing on a star de Randy Crawford

Conoci esta canción alla por 1990 cuando viajé a Bournemouth (Reino Unido) para hacer un curso de inglés. Tan solo tenía 19 añitos. En la casa donde vivía tenían una colección increible de discos (elepes) y durante los tres meses que estuve, fui oyendo y grabando las canciones que más me gustaban. Poco a poco me gustaría ir poniendo algunas de esas canciones que descubrí por aquel entonces. Hoy os regalo esta en una versión fascinante y super marchosa de la talentosa Randy Crawford, a la que más de uno recordareis por el precioso dueto que hizo con Presuntos Implicados de su canción Fallen. ¡Qué recuerdos con los señores de mi casa, Valerie y Fred! Fueron como unos verdaderos padres para mi, cariñosos, atentos y maravillosos. Hoy estoy un poco meláncolico y oyendo esta canción es imposible que cierta nostalgia me inunde los conductos.

Besos otoñales para todos (y para Teo, muy, muy especialmente)

martes, 28 de septiembre de 2010

Las gaviotas del otoño

Las gaviotas con el edificio de Sacaba al fondo.



Levantando el vuelo ante el coche que se acerca.


Un grupo muy numeroso



Son unos pájaros que siempre me han llamado mucho la atención por su tamaño, su estilizada figura cuando vuela, su inaccesibilidad. Jamás puedes acercarte demasiado a ellas. Pero hace unos días descubrí una gran bandada junto a la playa de Sacaba Beach. Debían estar haciendo una parada en su largo viaje a zonas más cálidas. Suerte que llevaba mi cámara y hice un gran reportaje que no puedo colgar aqui entero, pero sí una muestra. Incluso me divertí asustandolas con el coche en movimiento sintiéndolas más cerca que nunca.


Antes pensaba que muchas tenían una mancha de sangre en su pico, pero estaba equivocado, la pequeña mancha roja no es sino una marca que tienen todas las gaviotas de una especie determinada en su pico.

viernes, 17 de septiembre de 2010

La mermelada de higos

Los higos pelados y cortados en cuatro mitades.

Todos los ingredientes en la olla.

Cocción (foto 1)

Cocción terminada (foto 2).

Mermelada envasada.

¡Qué mejor entrada ahora que la receta para la mermelada! Una mermelada que no venden en los supermercados, solo en las tiendas de delicatessen. Además aun se pueden comprar higos en las fruterias, (para los que no tienen una higuera en su jardin, o sea, el 97% de los encuestados). Es bien sencilla de hacer, se ponen en una olla, 400 gramos de higos (pelados y cortados en cuatro trozos), 200 de azucar, 100 ml. de agua y el zumo de medio limón. Se deja cocer y cuando empieza a espesar se remueve sin parar hasta que el jarabe haya espesado un poco. Es muy importante que no cueza demasiado, porque entonces tendrá la consistencia de una confitura, mucho más espesa y densa.
Se echa la mermelada caliente en un bote de cristal, se cierra y se le da la vuelta para que se haga el vacío.
Dificultad: Baja.

Tiempo de cocción: 25/30 minutos.

miércoles, 15 de septiembre de 2010

La cosecha de higos

La higuera en cuestión.
El recolector.
La guapa recolectora. ¡Qué estilo más divino para coger hijos!

La abundante cosecha.

La cosecha ya en la mesa.



Esta época de mediados de septiembre es fantástica para recoger la cosecha del higo. (para mi es muy importante el higo). En los jardines de mi comunidad hay varias higueras y el otro dia me fui con Laika para coger unos cuantos. No pensé que la recolecta diera para tantos frutos. Espero hayais disfrutado las instantaneas de tan fructifera cosecha.

martes, 7 de septiembre de 2010

Los Temboury

Ultimamente he escrito poco, teneis que perdonadme, pero he tenido varios cólicos y hoy en el hospital he sabido que tengo una piedra, que afortunadamente, ya ha abandonado el riñón y se dirige hacia la salida. Esperemos que deje mi cuerpo pronto en un parto sin mucho sufrimiento y me libre de unos dolores bien fuertes que me han golpeado este caluroso mes de agosto.
Por otro lado, hoy he conocido a un pariente no lejano, aunque proceda de Po, una pequeña ciudad del sur de Francia. La historia es bien interesante:
este chico buscando ciudades españolas donde estudiar un año de su carrera, decide viajar a Málaga, tras la recomendación de una amiga. Al llegar, reserva habitación en un hotel céntrico y el recepcionista al conocer su apellido (Temboury) le dice que éste es muy conocido en Málaga. También le presenta a Paco, un vecino cercano al hotel, que se apellida así. Total que gracias a este Paco, un tío segundo mío aunque yo lo siento más como un primo, por su espíritu jovial, he tenido la suerte de conocer a un primo francés cuya existencia solo conocí a través de Facebook hace un par de años.
Las vueltas que da la vida, él eligió Málaga porque le había gustado en otro viaje hace tres años, desconociendo que tenía familia en Málaga y al llegar descubre una multitud de familiares en la ciudad. No fue fácil encontrar el parentesco entre nuestra familia y la suya.
Haciendo un poco de historia, mi tatarabuelo Pedro Temboury, que vivía en Po, tuvo tres hijos y los tres emigraron buscando prosperar; uno se fue a Cuba, otro a Argentina y mi bisabuelo Pedro, vino a Málaga donde tuvo 9 hijos (uno de ellos mi abuelo materno) y de ahi fue creciendo una familia muy numerosa. Hay que subir cinco generaciones desde la nuestra hasta encontrar el parentesco entre el tatarabuelo de este chico y el mio que resulta que eran ¡hermanos! Eso quiere decir que los dos somos descendientes directos del padre de nuestros tatarabuelos. Un poco de lío, ¿no?
En las dos semanas que lleva aquí, ya ha conocido a veinte miembros de un enorme árbol genealógico con muchas ramás e incontables hojas.

sábado, 21 de agosto de 2010

La piscina, Pura vida 4




Ahora que quedan diez días para que termine agosto, el mes oficial para las vacaciones de millones de personas, miro un poco hacia atrás y analizo mi vida.....Hace mes y medio que llegó Laika a mi casa, en Málaga, los días estivales son jornadas de playa o piscina, o ambas. Ha habido ratos para leer Cometas en el cielo, para ver a Estrella Morente en Benalmádena Pueblo, de conocer nuevos amigos en los intercambios de idiomas que Michelle y Brian organizan todas las semanas en su local detrás de la casa natal de Picasso. Para disfrutar de charlas junto a la piscina en la compañía de mis vecinas África, Lola y Maribel. Y ya van tres años, tres veranos que compartimos juntos los cuatro, con la compañía de los hijos de África y el nieto de Maribel. Tiempo incluso para sufrir varios cólicos, de los que afortunadamente ya me he recuperado. Tiempo para escribir un relato para un concurso. Incluso para reunirme con mis buenos amigos en un domingo para recordar, con cosas ricas para almorzar, tarde de sol y agua, charlas amenas, lecturas de relatos por parte de Marga Souviron o simplemente leer El País y comentar las noticias más interesantes tumbados en el cesped de la piscina. Se repite muchas veces esta palabra en el texto pero cuando un lugar tiene tanto protagonismo en la vida, debe tener la misma importancia en la entrada del blog....Pura vida amigos!


Este verano también lo recordaré porque conocí a Iasim y Mezin, dos chicos marroquies muy simpáticos, con los que practiqué el francés aprendido durante el curso escolar, mientras pasaron un tiempo de vacaciones en el lugar donde habito. Y esta palabra me lleva a mencionar La piel que habito, la nueva cinta de Almodóvar, que empieza a rodar la semana próxima con Antonio Banderas, Elena Anaya y Marisa Paredes. Un thriler basado en la novela Tarántula que promete emociones fuertes y que será la decimooctava película que nos regale el manchego. Y por supuesto, no pueden faltar las tardes en la playa nudista cerca de casa, gozando de la intensidad del sol y de la belleza de los cuerpos. Ni una noche en un camping delicioso en Maro o una jornada estupenda en la cala de Cantarriján que Laika rebautizó con su habilidad para crear nuevas palabras, como Cuadratirán. O una noche de poemas en Nerja, rindiendo un merecido homenaje a Miguel Hernández y Luis Rosales. Y si me paro a pensar en qué foto podría poner para ilustrar esta primera entrada de la piscina, difícil me lo pongo, aunque al final he elegido dos.

miércoles, 11 de agosto de 2010

Cala de las Alberquillas (Maro)


Tal y como dice mi buen amigo Alex, o estoy muchos días sin colgar nuevas entradas, o las pongo a pares.

Asi que esta va muy dedicada a él. Una tarde de julio, con dos buenas amigas, la playa a última hora, cuando el sol ya estaba poniendose.

Besos cálidos para todos.

El chico de la bicicleta

María siempre salía de su casa a las 8.20 de la mañana y se dirigía a la parada del autobús. Iván dejaba la casa de sus padres a las siete y media y recorría varios kilómetros hasta llegar al taller donde llevaba trabajando cuatro meses. Había un paso de peatones que ambos cruzaban todas las mañanas y en ese preciso momento se observaban. Siempre lo hacían hasta que sus miradas coincidían y uno de ellos rehuía los ojos del otro. Llevaban direcciones opuestas. Algunos días cuando Iván se retrasaba unos minutos, eso hacía que se encontrasen delante de la parada donde ella tomaba el autobús. Y ella no solía percatarse que Iván pasaba por detrás, observándola y deseando que ella se diese la vuelta para intercambiar, de nuevo, aunque fuesen un par de segundos, sus miradas.
María trabajaba en la casa de unos señores. Había dejado Argentina hacía varios años, buscando un presente mejor y dejando a sus dos hijos allá en la distancia. Cada día que veía a Iván, no podía evitar pensar en su primogénito, pero el sentimiento que tenía hacia ambos era muy distinto. María llegaba a su trabajo a las nueve de la mañana y allí permanecía doce horas. Los señores le daban una hora para el almuerzo pero nunca salía para comer.
Iván había dejado sus estudios por falta de motivación y de buenos resultados y sus padres le habían exigido buscar un trabajo si no iba a continuar con su formación. En el taller desde el principio lo habían tratado bien, era un chico despierto y aprendía rápido. La mecánica le parecía mucho más interesante que tener que estudiar latín, o leerse a Platón, o aprenderse la lista interminable de los verbos irregulares. Cada día que veía a María, se acordaba de Alicia, la mujer que le había cuidado de pequeño. Las dos tenían el mismo pelo negro, los mismos ojos de mirada dulce y cristalina y una sonrisa noble que hacían intuir a cualquiera que las viese, las buenas personas que había tras esa fachada de simpatía y cordialidad.
María estaba apunto de cumplir los cuarenta y cuatro años y todos los días se preguntaba cuándo el chico de la bicicleta tendría el valor y el arrojo de saludarla. A Iván le faltaban meses para cumplir la mayoría de edad y no encontraba el momento de saludar a la mujer de tez morena, hasta aquel día que la pobre tropezó y se calló de bruces contra el suelo. La bolsa que llevaba se rompió y todas las naranjas salieron desperdigadas por la acera. Iván dejó por un momento su bicicleta, le preguntó si se encontraba bien y fue recogiendo una a una todas las naranjas. A María no le importó caerse, ni retrasarse en su trabajo, hasta se olvidó por unos instantes del dolor en sus rodillas y manos, porque por fin iba a descubrir el nombre del chico de la bicicleta.

sábado, 24 de julio de 2010

Desde que Lajka llegó...


Desde que esta chica danesa llegó, le ha dado luz y risas a mi vida solitaria. ¡Qué distintas son ahora las cenas en la terraza de mi casa en su compañía, junto a los tomates, pimientos y pepinos de mi huertecito! O las tardes en la piscina, compartiendo la prensa. Cada uno tenemos nuestro propio espacio vital dentro de la casa. La cocina es pequeña pero cuando estamos en ella los dos, digamos que tiene la superficie justa para no chocar. Nos cruzamos, nos tocamos, pero todo tiene una coreografía que parece ensayada. Nos encanta cocinar, nos encanta comer. Ella corta la cebolla, pela las zanahorias, yo prefiero hacer anillos de los puerros, o trocear los pimientos para el wok de verduras que fue el primer plato que compartimos y que nos gusta a los dos por igual. Verduras, arroz, salsa de soja, un poco de comino, pimienta, y listo para degustar.

Hace unos días estuve con ella en una casita de unos buenos amigos en Jimera de Libar, un paraíso terrenal entre la Serranía de Ronda y la Sierra de Grazalema. Un lugar que nos unió aún un poco más.

Lajka es un derroche de elegancia. Su simpatía va conquistando corazones allá por donde pisa. Poco a poco voy comprobando la admiración y deseo que los hombres sienten hacia ella. Y no me extraña. Noto que para algunos, su belleza tiene un algo de inalcanzable, un algo de admiración secreta. Yo me siento afortunado de conocerla y de compartir esta época de mi vida con ella.
Compartimos una pasión por la fotografía y aquí os dejo una instantánea que nos hicimos mutuamente junto a la piscina en Jimera.

miércoles, 7 de julio de 2010

¡Qué tarta! ¡Qué buena!

Los que me conocen saben de mi pasión por los dulces desde siempre, no solo para comerlos sino para hacerlos también. Y desde que tenía 12 o 13 años me ha gustado la resposteria. Esponjosos bizcochos, tartas de queso, tocinos de cielo o pasteles de chocolate son mis expecialidades.
Ahora os dejo un video de una tarta expectacular de 3 CHOCOLATES, cuya grabación y montaje son míos. La cocinera no quiso salir y por esa razón no se le ve la cara en ningún momento, pero es que la estrella del video es la tarta....
No tuve el placer de degustarla aunque seguro que estaba deliciosa.


lunes, 5 de julio de 2010

Deep, wide & tall, de Aftec Camera

Otra canción de los 80 de un grupo que solo tuvo un par de hits en las listas. Esta y Somewhere in my heart. Teo, ¿tu recuerdas cuál de las dos sonó más? Espero que compartas tu sapiencia con nosotros.
Besos estivales para todos.


viernes, 2 de julio de 2010

Invisible, un poema de Felipe Sosa

Hoy comparto con vosotros un bello poema de un joven y talentoso poeta sudamericano afincado en Málaga.

Se cepilla los dientes seis veces al día
ordena la cama, sacude el polvo
de los muebles supongo que es
su manera de evadir el tiempo
cree que cuando cierra los ojos
nadie puede verla me dice:
cierra los ojos
así nadie puede verte y
sonríe
a veces creo que
lo hace sólo para darme fuerza
quiere que deje de caer quiere que… no sé
a veces pienso que no merezco eso que me da
ya sabes siempre pierdo uno de los calcetines
sólo uno
siempre
me acostumbré a ser un dispar
a soñar sin almohada a usar
la ropa interior más de una vez
soy el manifiesto paradigma
de loquenosedebeser pero aun así ella
me besa
y me acaricia los párpados a veces pienso
que no merezco eso que me da
me asusta
que un día ya no quiera verme
que un día cierre los ojos y se haga invisible
me asusta
ya no verla nunca más.

viernes, 25 de junio de 2010

Han pasado 25 años desde...

Han pasado 25 años desde que entré en el colegio El Limonar, como el chico nuevo que venía de Granada. Esta mañana fui a ver a mi antigua profesora de historia y no me reconoció. Preguntó, ¿Eres antiguo alumno? ¿O eres padre de alumno? Estaba muy perdida y no me ubicaba. Entonces le dije:
-Vengo a recoger mis notas de 1987.
En ese momento se le iluminó la expresión y tras unos segundos profunció mi nombre ¿Jaime? ¿Eres tu? Pero si estás delgadísimo y muy cambiado. Hablamos un par de minutos y le mostré mi último logro conseguido en forma de novela publicada. Sus palabras lo decían todo. ¡Cómo has progresado! Me dijo que tenemos que hablar, pero sin prisas que la pillaba entregando las notas de fin de curso.
Me ha dado mucho vértigo pensar en aquellos años en los que estudie en El Limonar, con aquellas dos profesoras que dejaron una huella imborrable en el estudiante de quince años que era yo y que llegaba nuevo al colegio: dos profesoras.... la que enseñaba historia mejor que nadie y que enamoraba a más de un alumno, y la de matemáticas, que desde que me trasmitió sus enseñanzas empecé a amar esta asignatura y a darme cuenta que no se me daban nada mal.
Entre lo poco que he podido hablar con mi antigua profesora de historia, me ha dicho que sería interesante tener la novela en el colegio para que la lean los alumnos de bachillerato. Y para mi sería un honor y una alegría indescriptibles, sobre todo, si pudiera compatir algun rato con los alumnos y charlar con ellos de la historia de Corazón de mudanza.

jueves, 24 de junio de 2010

Vivo en mi cuarto de baño, por Victor A. Vergara

Hoy tenemos la suerte de leer un relato que un amigo me ha prestado para el blog.
Vivo en mi cuarto de baño. Hace algunos años decidí que era lo mejor para escapar del mundo. A pesar de conocer mucha gente nunca me sentí parte de nadie. Pensé que tal vez el mundo no estuviera hecho para mí.
Durante el día me miro en el espejo durante horas. La vista se me cansa y veo borroso, se me tuerce y temo que no recupere el rumbo. Por las noches salgo de mi encierro voluntario y busco por la casa las cosas que me hacen falta. Saqueo la cocina, tomo prestados algunos libros. Al principio se escuchaban gritos pidiéndome explicaciones. Creo que ya se han olvidado de que existo. Duermo en la bañera, con un montón de toallas apiladas a modo de colchón. A veces comparo mi vida con la de los animales del zoológico, pero sin visitas. Vivo por la inercia del hambre que me induce a buscar comida.
En el mundo me pegaban. Creo que planeaban cómo destruirme. Me encerré aquí por el miedo a no existir, el miedo a algo parecido a un sueño eterno. Nunca comprendí cosa posible.
Me entretengo también pensando que alguien viene a visitarme. Tengo la foto de una mujer que despierta en mí cierto placer. La pongo en el poyete de la bañera y le pregunto qué tal el día. Imagino un jefe con caspa que la tienta, unos compañeros a veces amables. Imagino que me dice te echo de menos. Algunas noches, antes de dormir, le pido que se quite la ropa. Puedo imaginarle una ropa interior diferente cada día. Después sale de la foto y me acompaña en la bañera. No me gusta contar lo que sucede a continuación.
Cuando intento recordar la vida fuera de estas paredes todo aparece desdibujado, lleno de sombras. Me horroriza pensar que he hecho algo mal; puede que sea otra de las razones por las que me fui, no estoy seguro. Mi laberinto es un cuarto de baño que no tiene bifurcación alguna. Como el mundo. Puede que para estar aquí, derrapase en algún pensamiento, alguna de las curvas de mi cerebro. Todos estos pensamientos se acaban cuando recuerdo qué hora es. Escucho voces todos los días. Yo las niego una y otra vez, no puedo aceptar esa realidad. Me siento por encima de todos ellos.
Victor A. Vergara

miércoles, 16 de junio de 2010

Por los Baños del Carmen y los Astilleros Nereo

Hoy quiero escribir sobre El Balneario, un espacio especial y querido por muchos malagueños, a pesar de ser un lugar decadente y abandonado. Para los que no lo sepais se inauguró en 1918 como balneario hasta que que el paso del tiempo y la falta de un mantenimiento adecuado hicieron que tuviera el aspecto actual. Se encuentra en Pedregalejo, una de las zonas más bonitas de Málaga. El edificio con sus columnas junto al mar, forman una imagen mil veces fotografiada. Aun tengo que hacer las fotos que irán con esta entrada, pero quería compartir con vosotros el grupo que he creado por la defensa de estas instalaciones que el Ayuntamiento parace pretender destrozar en una reforma en la que derribaría los Astilleros Nereo para crear un parking y un edificio cultural.

domingo, 6 de junio de 2010

40ª Feria del libro de Málaga, Corazón de mudanza


Esta semana he tenido mis dos primeras experiencias en la Feria del Libro. El jueves firmé ejemplares en la caseta de la libreria Cincoechegaray, fue algo nuevo e interesante, eso de sentirse en un escaparate al aire libre, con la gente pasando y observando más a tu libro que a ti mismo.
Y el viernes presenté la novela en la Libreria Luces, donde me trataron de maravilla, me sentí muy arropado y Marga Souviron hizo una presentación muy brillante y con unas lecturas sobre la obra que motivaron un entretenido y posterior debate.
Me hizo especial ilusión volver a ver a Antonia, amiga desde hace casi una década y a la que no veía desde no sé cuándo.
También vino María, desde Córdoba, amiga desde que Estambul nos presentó en 2008, que vino en un viaje relámpago para asistir al acto y es la fotógrafa de la foto de arriba.
Y por último Nuria, compañera de 2º curso de Francés y nueva amiga, que vino bien acompañada por un joven muy simpático. También vinieron otros amigos y eché de menos a algunos que me hubiera gustado ver.
Luego hubo libros vendidos y muchas dedicatorias que firmar. María (otra María) y sus compañeros de Luces, me trataron como a un rey y estuve tan agusto, como pocas veces me he sentido en una presentación. Me sentí como en casa. ¡Mil gracias por un dia memorable!

sábado, 29 de mayo de 2010

Esta noche en Oslo, Festival de Eurovision 2010

Por falta de tiempo no puedo escribir todo lo que tengo que decir sobre los veinticinco candidatos para el euro festival, así que solo compartiré con vosotros la canción que según mi opinión podría ganar. Mis 12 puntos, twelve points, douce points van para MOLDAVIA con una canción muy pegadiza con un saxo tenor y un violín. También estan muy bien la de Bélgica que recuerda a Boyzone y ........continuara.....


lunes, 24 de mayo de 2010

Las hojas muertas por Yves Montand y Edit Piaf

Esta maravillosa canción también formó parte del repertorio de Juan Pablo Gamarro en el recital que nos regaló durante la 3ª Noche en Blanco que se celebró el pasado 16 de mayo en Málaga.
Las hojas muertas, la cantaron los grandes cantantes de la canción francesa, como Yves Montand o Edith Piaf. Quería poner la canción solo en francés pero solo la he encontrado cantada por la talentosa voz de la Piaf en el idioma de Shakespeare, así que he decidido poner las dos. Primero la de Montand en francés y después la de Piaf en inglés. Espero que las disfruteis. Sobra decir que la han versionado otros muchos cantantes más modernos como Andrea Bocelli




viernes, 21 de mayo de 2010

El arte más efímero

El arte más efímero. Si uno lee esto ¿en qué arte piensa primero?. Por la unión de arte y efímero uno podría pensar en varias cosas. En una performace callejera que dura veinte minutos, o en una obra de teatro, que después de hora y media ya no queda nada.
Pero no hablo de este tipo de arte. Más bien de uno que no sólo se observa y admira, sino que se come. ¿Se come? Claro, la gastronomía es un arte menos valorado que otros y que dura tan poco como lo que se tarda en masticarlo, deglutirlo y tragarlo. Un trabajo minucioso del cocinero que se saborea en tan solo unos segundos. La reposteria es un buen ejemplo, cualquier postre requiere bastante tiempo para 1º para comprar los ingredientes, 2º preparar la masa, después hornearla, y finalmente decorarla.
En Málaga hay grandes pastelerias, mi preferida es Artarte pero hay otras muy buenas que no tienen nada que envidiarle. Pero a lo que iba, el arte gastronómico ultimamente está muy de moda pero quizás no nos hemos parado a pensar en ¿cuánto duran esas piezas únicas e irrepetibles dentro de nuestra boca?
Hoy visité a unos amigos que están haciendo un curso de repostería y contemplé autenticas delicias, que se podían ver y oler, pero no tocar ni probar. Tuve mucha suerte porque antes de despedirme de ellos, pude degustar el mejor tocino de cielo que he probado en años.
La foto es un corazón de chocolate con sorpresa, que hice hace tiempo.
Dentro de poco podreis ver un video sobre cómo trabajan estos amigos.
Besos para todos.

martes, 18 de mayo de 2010

La noche en blanco y Juan Pablo Gamarro

El pasado día 16 de mayo, tuvo lugar en Málaga la 3ª Noche en blanco y la primera en la que la lluvia no hizo su molesta aparición. Os voy a detallar algunas de las cosas que pude contemplar con mi gran amiga Marga, pero lo mejor sin ninguna duda fue el maravilloso concierto de Juan Pablo Gamarro en la plaza de la Constitución con canciones de Frank Sinatra y de grandes compositores como Jobim.
Comenzamos la tarde viendo unas esculturas y unos cuadros en el hotel Room Mate Larios, luego observamos como terminaban de montar algo en la calle Granada esquina con Mendez Nuñez. De allí fuimos a ver un bonito recital de piano en el patio de los Naranjos y luego un descanso para tomar un tapeo rápido con mi otro buen amigo Alex, y de allí nos desplazamos a la plaza de la Constitución para disfrutar del recital mencionado. Entre el precioso repertorio se pudieron escuchar My way, New York New York, La chica de Ipanema, Fly me to the moon o una de mis favoritas de todos los tiempos, Yesterday. También nos regaló Las hojas muertas, preciosa canción francesa que cantaron hace décadas los sublimes Yves Montand y Edif Piaf.
Juan Pablo Gamarro es un virtuoso del piano, le da una profundidad a los temas y les confiere una complejidad que uno duda cerrando los ojos, si tiene delante a toda una orquesta con los distintos matices de los diferentes instrumentos.
Ojalá podamos disfrutar en breve de alguna grabación hecha por este magistral músico.

Quiero aclarar que el pianista que ejecuta Yesterday en este video, no es Juan Pablo Gamarro.

Videoclip del 13 Festival de Málaga

Tenía muy pocos imágenes grabadas por una compañera del curso que estoy haciendo sobre edición de video, pero aún así he montado este clip. Podriamos titularlo cómo optimizar los recursos y hacer el mejor video posible.
Creo que no quedó mál, aunque eso debe decirlo el espectador que lo vea.
Besos primaverales pero fríos para todos.

lunes, 17 de mayo de 2010

Fez, una ciudad fascinante 2

Hace meses quería contar una historia que nos pasó en Fez y por fin encuentro el momento para narrarla.
Fue un 29 de diciembre, cuando un grupo de amigos estábamos pasando la navidad en Marruecos. Queríamos conocer Chouen y habíamos reservado por internet las habitaciones en un Riad, desde España, pero ahora necesitábamos el transporte para desplazarnos hasta ese bello pueblecito al sur de Tanger. Hablamos con los del Riad en Fez y nos consiguieron un coche con siete plazas para los siete amigos que éramos. Nos dieron el precio, 1300 dirham (unos 13 euros) por persona y nos pareció bien.
A la mañana siguiente, cuando nos reunimos en el Riad para salir, nos llamó el conductor para decir que había un problema, el coche se había averiado, pero tenían otro por 1500 dirham. A la mayoría les parecio un intento de estafa y lo rechazaron. Yo habría accedido la verdad. Entonces comenzó nuestra odisea.
Abandonamos el Riad y nos acercamos a una plaza de la ciudad con cabinas, para llamar a otro posible conductor, el del taxi que nos llevó la primera noche a los hoteles y cuya tarjeta nos había dado. Allí un chico muy simpatico nos dijo que su padre tenía un coche y que nos podía llevar a Chouen. Llamó para preguntar precios y nos ofrecieron 1500 dirham por barba. El mismo precio que nos habían dicho en el hotel, a lo que accedimos. Media hora después nos encontrariamos en una plaza fuera de la medina. Una vez recogidas las maletas en el Riad, nos dirigimos hacia dicha plaza. Al llegar, esperamos cinco minutos a que llegase el coche. Metimos las maletas en el amplio maletero y nos dispusimos a pagar lo acordado pero de pronto, el chico que había parecido simpático hasta ese momento, nos dijo que debíamos pagar 2000 dirham cada uno. ¿¡¡Cómo!!? ¿Pero no eran 1500? Yo pensaba no haber entendido bien, pero estaba muy claro. Eran 2000, en media hora el precio había subido. Todos indignados, dijimos que no, Un NO rotundo. Sacamos las maletas bastante enfadados y maldiciendo nuestra mala suerte y el chico que ya no era simpático, mostró su verdadera cara mientras se encogía de hombros.
Nos dirigimos de nuevo hacia la medina, cabreados y sin saber qué hacer. Ya habíamos perdido más de una hora y aun no teníamos trasporte para Chouen. Odiaba perder el tiempo, cuando ya podíamos estar en camino. Yo hubiera pagado los 200 de más del primer chofer, pero la gente no estaba dispuesta.
Total, que entramos en una tienda del bazar invitados por un vendedor que decía tener alguien que nos llevase, no recuerdo qué precio nos dijo, pero no nos interesó. Fue alucinante que en medio de la negociación, entrase el chico que ahora nos resultaba antipático, e interrumpiendo nos ofrecese no se qué cantidad por llevarnos, pero ya no confiábamos en él.
Dos horas después, cuando intentabamos llamar al conductor del taxi de la primera noche desde una especie de locutorio, un chico nos ofreció llevarnos por 1500. El precio se había repetido varias veces y esta parecía la definitiva. Y en efecto lo era. Volvimos a la misma plaza donde el niñato nos intentó estafar, llegó el conductor con un coche para siete plazas, metimos las maletas en el maletero; nos subimos, negamos una propina al chico que nos había conseguido finalmente nuestro pasaporte a Chouen y comenzamos nuestro viaje, que en cuatro horas nos llevó a nuestro destino. Ya allí entregamos una propina junto al precio acordado por persona, no sin temer que en aquel momento, el amable conductor que apenas había abierto la boca en todo el trayecto, pero que se había mostrado educado y atento en todo momento, nos dijese que el precio era otro.
Toda una odisea como habeís podido comprobar, pero afortunadamente pudimos llegar a la ciudad de las casas de color añil y disfrutar de unos días estupendos, lluviosos pero muy agradables.
En la próxima entrada colgaré algunas fotos.

viernes, 7 de mayo de 2010

El muñeco que se hizo hombre - CAC

Hace unos meses comencé un curso de Edición y Montaje de Video en el que estoy aprendiendo muchas cosas. Aquí os dejo mi primer trabajo más serio ya montado. La idea fue de unos compañeros de grupo y ellos mismos grabaron unos planos increíbles que hicieron posible este pequeño anuncio. Y otro de esos compañeros hizo de actor, cuyo parecido con el muñeco del CAC fue más que aceptable. Unos pantalones negros, una camisa blanca, unos zapatos oscuros y voila! Espero que os guste.

La historia del anuncio podría resumirse asi: Flaquito, era un muñeco que vivía en la puerta de un museo. Pasaba las horas, los dias, las semanas allí inmóvil, sin poder hacer otra cosa que no fuese ver el movimiento de gente a su alrededor, entrando y saliendo del museo. Pero todos los días 7 de mayo, Flaquito cobraba vida. Se convertía en un muchacho alto y espigado y tenía la oportunidad de dar un paseo por el museo, entrar en las distintas salas, contemplar sus cuadros, sentarse en un banco y ensimismarse observando arte. Pero solo podía hacerlo durante veintisiete minutos. Pasado ese tiempo, debía volver a su forma original de estatua y esperar 365 días para que llegase de nuevo el 7 de mayo...

domingo, 2 de mayo de 2010

Resumen 13 Festival de Málaga

La sección oficial de este año ha sido la de mayor nivel en lo que lleva de trayectoria este joven festival. Mis dos favoritas para llevarse los máximos galardones, fueron las más premiadas, Rabia por un lado, Bon Appétit por otro. También fueron galardonadas la ópera prima de Juana Macías, Planes para mañana.
Once películas a concurso más las últimas de Saura y Medem nos han mostrado lo mejor de la producción más reciente de cine español. Una buena demostración que que no hay crisis y que la creatividad de los guionistas y directores pasa por un momento inmejorable.