jueves, 25 de marzo de 2010

Sección oficial del 13 Festival de Málaga

EL DIOS DE MADERA, de Vicente Molina Foix

Yao, el muchacho senegalés que vende en la calle, es de religión animista, Rachid, el antiguo socorrista marroquí ahora peluquero por necesidad, musulmán, y junto a ellos están María Luisa, una viuda madura que aún sigue yendo a misa sin olvidar su pasado, cuando se llamaba Mavi, y su hijo Róber, que cuando se llamaba Roberto quería ser pianista; ahora es diseñador de páginas web y está enamorado de Rachid. La acción trascurre en Valencia, pero podría pasar en cualquier otra gran ciudad del sur de la vieja Europa adonde todos los días llega un Nuevo Mundo en busca no sólo de trabajo sino de una mirada de entendimiento.

QUE SE MUERAN LOS FEOS, de Nacho G. Velilla

Eliseo es feo, cojo y soltero. No ha encontrado a la mujer de su vida y no conoce el amor. Nati es fea, le falta un pecho y está separada. Encontró al hombre de su vida, pero pese a eso, no conoce el verdadero amor. Eliseo piensa que lo peor de su vida está por llegar. Nati piensa que lo mejor de su vida está por llegar. La muerte de la madre de Eliseo vuelve a cruzar sus caminos después de veinte años, para darles una última oportunidad de ser felices de y enamorarse. Pero, ¿qué pasa cuando la mujer de tú vida está casada con tu hermano?


PROPIOS Y EXTRAÑOS, de Manolo González

Son las dos de la madrugada en Madrid cuando comienza una emisión del programa de radio “Propios y extraños”, seguido por una fiel y numerosa audiencia que a esas horas trabaja, estudia o, simplemente, no puede dormir. A través de Internet el programa se escucha en ciudades de otros países, como Buenos Aires. A través de las ondas y las distancias, por intermedio de Sole, la conductora del programa, seremos testigos de historias aparentemente no relacionadas entre sí, que se entrecruzan.


HABITACIÓN EN ROMA, de Julio Medem

Una habitación de hotel en el centro de Roma es el escenario en el que dos mujeres jóvenes que se acaban de conocer, se internan juntas en una aventura física que les tocará el alma.


UNA HORA MÁS EN CANARIAS, de David Serrano

La vida de Claudia no puede ser más perfecta, o eso parece. Un día su amante, Pablo, está harto de ser solamente eso, y le deja por otra mujer. Claudia no está dispuesta a dejarle escapar. Con la ayuda de su hermana Mónica, y de un poco de chantaje económico y emocional, organiza lo que parece un sencillo plan para recuperarle: llevárselo lejos de su novia para así poder seducirle más fácilmente.


IO, DON GUIOVANNI, de Carlos Saura

Venecia. 1763. El escritor Lorenzo Da Ponte, sacerdote en su origen, es exiliado a Viena por difundir versos contra la Iglesia y el poder de la Inquisición. Con el apoyo de Casanova, Lorenzo es presentado al maestro Salieri, compositor preferido del emperador y Mozart. Salieri empuja a Mozart a tomar a este libertino desconocido como su libretista. La naturaleza de Lorenzo será una fuente de inspiración para una de sus obras más audaces y de mayor alcance: Don Giovanni.

BON APPETIT, de David Pinillos

Daniel, un joven y ambicioso chef español, acaba de conseguir su sueño: una plaza en el prestigioso restaurante de Thomas Wackerle en Zurich. Su extraordinario talento como chef le servirá a Daniel para progresar en la exigente cocina de Wackerle pero no podrá evitar que su relación con Hanna, la atractiva sumiller del restaurante, se transforme en algo más que una simple amistad. Esta inesperada situación sacudirá el ordenado mundo de Daniel.


CIRCUIT, de Xavier Ribera

Mía va a pedir trabajo como fotógrafa al estudio de Vic el mismo día que su pareja Ana le ha abandonado. Vic le propone a Mía que ocupe su puesto porque él decide irse para no volver en “mil días”. Circuit cuenta pequeñas historias de amor y desamor, en círculos concéntricos de espacio y tiempo que transcurren en una ciudad en el siglo XXI durante estos mil días.


HEROES, de Pau Freixas

Un joven publicista, con una exitosa carrera profesional y una vida personal vacía, se ve inmerso en un viaje a contrarreloj para llegar puntual a una importante reunión de negocios. Durante el trayecto conoce a una chica espigada que carga con una mochila con la que, a pesar de sus opuestas maneras de vivir la vida, conectará y acabará rememorando la época más mítica y emotiva de su infancia: el último verano que pasaron con la pandilla.


LA VIDA EMPIEZA HOY, de Laura Maná

Un grupo de gente de la tercera edad acude a unas clases de sexo donde les recuerdan que su cuerpo todavía está vivo. Allí aprenden los unos de los otros, hablan de sus vivencias... Olga, la profesora, les ayuda a hacer frente a los problemas generados por la edad. Para eso tendrán que hacer deberes: aprender a mirarse al espejo, dedicar 20 minutos al placer... “Sexo es vida- les dice- porque el sexo tiene que ver con las sensaciones, y no dejamos de sentir nunca”.

PLANES PARA MAÑANA, de Juana Macías

La historia de cuatro mujeres el día en que sus vidas van a cambiar radicalmente. En sus manos, tienen la opción de empezar de nuevo. En su corazón, el vértigo de romper con todo aquello que han ido construyendo durante años.


RABIA, de Sebastián Cordero

José María es albañil y Rosa empleada doméstica interna. Son inmigrantes sudamericanos, trabajan en España y desde hace pocas semanas son pareja. José María tiene una personalidad volátil y una discusión lo lleva a un enfrentamiento con su capataz, que culmina con la muerte accidental de este último. José María no sabe qué hacer y se refugia en la mansión donde trabaja Rosa, sin contar nada a nadie, ni siquiera a ella….


EL IDIOMA IMPOSIBLE, de Rodrigo Rodero

Fernando, vive en el Barrio Chino de Barcelona, donde se busca la vida traficando con anfetaminas y alternando con una peculiar galería de siniestros personajes. En uno de esos amaneceres conocerá a Elsa, una joven adolescente, con una personalidad apasionada y autodestructiva que se convertirá sin quererlo en su mayor adicción. Juntos tratarán de sobrevivir en una Barcelona canalla y sombría que al caer el día es tomada por los renegados de la sociedad.

miércoles, 24 de marzo de 2010

Primeras imágenes del 13 Festival de Cine Español de Málaga


Reparto de El dios de madera, de Vicente Molina Foix


Fotograma de Una hora más en Canarias, comedia musical de David Serrano. Una pareja explosiva Quim Gutierrez y Juana Acosta



Habitación en Roma, de Julio Medem, para clausurar el Festival.


Y la nueva de Nacho G. Velilla, Que se mueran los feos.

martes, 23 de marzo de 2010

Trampas, de Vanesa Martín



Descubrí a esta joven cantante malagueña que ya tiene dos discos en el mercado, en un maravilloso concierto al que me invitó una buena amiga. En el expectáculo llamado Vanesa y amigos, la acompañaron en el escenario los cantantes Pastora Soler, Chenoa, David de María y Diana Navarro. Una grabación con este concierto verá la luz en forma de DVD proximamente. No la había oído nunca antes pero desde el domingo estoy super enganchado a esta preciosa canción de TRAMPAS. La oígo sin parar y me está acompañando mucho en estos primeros días de primavera. Es una versión acustica.
Besos y abrazos.

Cosas que detesto.......

Recupero esta lista que escribí hace un año para que los nuevos seguidores la puedan leer en la que añado algunas cosas nuevas.

Detesto los mini perros que ladran sin parar.

A la gente gritona.
Lo políticamente correcto.
El olor repugnante a tabaco en algunas cafeterías que parecen autenticos fumaderos.
A la gente incívica que tira todo al suelo, si hacen lo mismo en sus casas, ¿vivirán en pocilgas?
Los conductores que van pisando huevos y se creen los únicos on the road.
Detesto a los que aparcan su coche dejando 2 metros a cada lado, el egosimo no conoce límites.
Los niños gritones y maleducados cuyos padres no les dicen nada.
Los feos que van de guapos ¿es que no tienen espejos en su casa?.
Las acosadoras con micrófono de los aeropuertos y los programas bazofia que les pagan, no digo lo que haría con ellas pero los programas los suprimiría de la parrilla.
Detesto que pongan las mejores películas en TV apartir de la 1 de la madrugada.
Que no pongan nunca algunas grandes películas y en cambio repitan otras sin parar.
Detesto el papanatismo de algunos en TV1, que en el estreno de Los abrazos rotos, de tanto mencionar a Pe, olvidaron hablar de la otra protagonista de la película, Blanca Portillo. Ni mencionaron su nombre (esto fue en marzo 2009 ante el estreno de....).
Detesto esa mania injustificada de mucha gente hacia Almodóvar.
Detesto que en las playas nudistas siempre tenga que haber gente en bañador.
Detesto no ver más a algunos buenos amigos, por culpa de la distancia.
A la gente intolerante con los que no piensan como ellos, hay libertad de expresion.
Detesto que ciertas empresas solo funcionen a base de poner hojas de reclamaciones.
Detesto detestar todo lo anterior, pero es que el mundo no es perfecto, ni yo tampoco.

lunes, 22 de marzo de 2010

13 Festival de Cine Español de Málaga


Hoy se ha presentado a los medios la edición número 13 del Festival de cine de Málaga, con la presencia entre otros del alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre, su director desde la edición de 2009, Carmelo Gómez, y representantes de patrocinadores como Antena 3, Cruzcampo, Cámara de Comercio o la Universidad de Málaga.
El Festival se celebrará del 17 al 24 de abril, será más austero en 2010 contando con un día menos de proyecciones y suprimirá la fiesta de Clausura.
Como novedad, han presentado el Congreso de la Crítica los días 16 y 17 de abril. El Teatro Echegaray se suma este año como espacio de proyección para los documentales y el cine Albéniz habrá terminado su rehabilitación para ofrecer al público sus cuatro salas, como en años anteriores.
El Festival de Málaga contará también con las secciones paralelas Zonazine, la Muestra de Cine Latinoamericano y la sección de Documentales.
Este año el Premio Málaga irá a la actriz Rosa María Sardá. El Ricardo Franco será para el figurinista Javier Artiñano, la Retrospectiva será para Julio Medem y el Eloy de la Iglesia será para el director Gonzalo López Gallego. Por otro lado, la Película de Oro, sera Malvaloca.
Tambien se rendirá un homenaje a Jose Luis López Vazquez con su entrañable Mi querida señorita. Y habrá un ciclo dedicado a Imperio Argentina. Este año se mostrarán tres cintas alabadas por la crítica en el Ciclo Nuevas Miradas 2009: Los condenados, de Isaki Lacuesta; La mujer sin piano, de Javier Rebollo; y Petit indi, de Marc Recha. Por si todo estos contenidos no fueran suficiente, también habrá un ciclo de documental catalán y en La cosecha del año (al cine por un euro) se podrá ver lo mejor de 2009 como, Celda 211, Ágora, El mapa de los sonidos de Tokio, Gordos, Los abrazos rotos, Planet 51, Rec 2 o Spanish Movie.
La sección oficial estará formada por las siguientes películas:
Io, Don Giovanni, de Carlos Saura (inauguración, fuera de concurso)
Bon Appetit, de David Pinillos
Circuit, de Xavier Ribera
El dios de madera, de Vicente Molina Foix
El idioma imposible, de Rodrigo Rodero
Heroes, de Pau Freixas
La vida empieza hoy, de Laura Mañá
Planes para mañana, de Juana Macías
Propios y extraños, de Manolo González
Que se mueran los feso, de Nacho G. Velilla
Rabia, de Sebastian Cordero
Una hora más en Canarias, de David Serrano
Y Habitación en Roma, de Julio Medem (clausura, fuera de concurso).
Laura Mañá dejo muy buen sabor de boca con sus anteriores films, Sexo por compasión que se llevó la Biznaga de Oro en el III Festival de Málaga, y Palabras encadenadas que participó en 2003.
G. Velilla se llevó en 2008 el Premio del Público por su opera prima Fuera de Carta.
Y David Serrano, dirigió con mucho éxito sus Dias de cine y Dias de futbol, además de firmar el guión de la taquillera El otro lado de la cama, que tambíen ganó en Málaga. También cabe destacar a Juana Macias, que participa con su opera prima, después de años como cortometrajista multipremiada.
Serán nueve diás intensos en los que además de cine, habrá cuatro clases magistrales, conciertos en la Carpa Fnac, mesas redondas y cineforums. Seguiremos informando...

sábado, 20 de marzo de 2010

Primer aniversario de Totó y amigos


Ayer 19 de marzo, hizo un añito que comenzó su andadura este escritor con "Totó y amigos", un lugar donde ha habido espacio para crónicas de viajes, críticas de cine, comentarios sobre libros. También hay una esquina desde la que promocionar amigos artistas o empresarios, como editores, poetas, pintores o cantantes, un lugar desde donde compartir buena música y videos de otras épocas. En conclusión un escaparate variado donde poder disfrutar con un menú variado y entretenido que nos deje con ganas de más.

Gracias a todos los que de vez en cuando entrais en él y echais un vistazo. Sin vosotros, esto no sería lo mismo.

Besos para todos.

jueves, 18 de marzo de 2010

Corazón de mudanza (las ventas...)

En el Top 100 de una conocida librería de Málaga CORAZÓN DE MUDANZA aparece en el número 38, hace unos días estaba en el 68. Así que no puedo estar más contento. Ojalá que dure!
El día 23 de marzo el CORAZÓN sube al puesto 31.
Besos para todos.

domingo, 7 de marzo de 2010

Presentación de Corazón de mudanza, 4 marzo 2010




El pasado jueves día 4 de marzo, tuvo lugar el bautizo de mi nueva novela CORAZÓN DE MUDANZA. La presentación fue fantástica, hubo casi 100 personas y disfruté mucho. Al principio estaba un poco nervioso, pero conforme me fui relajando, todo fluyó y conseguí que la gente disfrutase, se riese y alejarnos un poco de la seriedad habitual de estos actos. Luego los Editores invitaron a una copa de vino y hasta hubo un pianista maravilloso deleitando al personal con una selección de standards de jazz americano. Fue una noche para recordar.
La historia de CORAZÓN DE MUDANZA se sustenta en tres personajes y sus vidas paralelas en el intervalo de dos años.

Por un lado, Víctor, estudiante que acaba derecho decide darle un cambio a su vida. Vive aun con sus padres y sabe que ha llegado la hora de su independencia. Se busca un trabajo que no tiene nada que ver con lo que estudió y se muda de piso donde empezar una nueva vida. Lleva años con su novia Soledad, pero es una relación en un callejón sin salida pero no se decide a romper con ella.

Por otro lado, Cristina, una mujer con una vida de casada estable y acomodada, decide separarse de su marido, con quien ya no le encuentra sentido seguir viviendo y también se muda de casa recomenzando su vida en soledad. Una decisión valiente por lo que significa romper una estabilidad de años.

Y por último, a Mario, lo deja su novio, después de una relación de 3 años porque ya no lo quiere, dejándolo con un dolor de melodrama, provocado por el abandono de la persona a la que, equivocadamente él piensa, es la que más quiere.

Este es el punto de partida de estos tres personajes, cuyas parejas, Soledad, Fernando y Pablo, tienen un peso muy dispar en el trascurso de la novela. Observaremos a los tres protagonistas en el principio de sus nuevas existencias y les acompañaremos cuando descubran… cuando descubran…..mejor que lo descubráis leyendo.

Solo añadir que es una novela sobre las cegueras temporales que nos impiden ver las cosas verdaderamente importantes que nos rodean, sobre las sorderas que nos aíslan voluntariamente a veces. Sobre la amnesia que nos hace olvidar a quienes han ocupado un lugar en nuestras vidas, cuando comenzamos una relación amorosa. En definitiva una novela, sobre la amistad, los fuertes lazos de la familia, el desamor o la búsqueda incansable de alguien que nos cobije y que nos complete.

Igual que las películas tienen una banda sonora, si tuviera que elegir una para CORAZÓN DE MUDANZA, estaría compuesta por el Concierto nº 2 para piano de Rachmaninov, algo de Stevie Wonder, de Michael Bubble, el Invierno de Vivaldi, el jazz elegante y glamouroso de Diana Krall, y algo de la estupenda Lisa Standfield.

Por otro lado, os dejo al final del POST el enlace de Cristina Consuegra con parte del texto de la bellísima presentación que me hizo en el Hotel Room Mate Larios.
(En la 1ª foto el autor firmando una dedicatoria, en la 2ª dos buenas amigas con el libro).

Nota del Editor: Me llamó el dia 9 de marzo para decirme que en el TOP 100 de la librería LUCES, Corazón de mudanza aparece en el número 57, por delante de exitos editoriales de Dan Brown o de la 2ª parte de Millenium. Increible pero cierto. El 14 de marzo, seguía en el TOP 100, pero en el puesto 68. A ver si se mantiene.

lunes, 1 de marzo de 2010

An education, de Lone Scherfig




Llevaba semanas sabiendo de la existencia de esta película por los numerosos premios que su protagonista, Carey Mulligan ha acaparado en lo que va de año. Su título me parecía anodino, no me llamaba nada la atención. Pero entonces mi buen amigo Alex, me recomendó que la viese, porque intuía que me iba a gustar mucho, tal y como predijo con "El lector" acertando plenamente con su intuición cinematográfica.
La historia de la película es bien sencilla. Jenny, una joven estudiante de 16 años, (una dulce y apasionada Mulligan que enamora a la cámara, recuerda en algún momento a la memorable Audrey Hepburn) conoce accidentalmente a David, un hombre mayor y encantador, interpretado magistralmente por Peter Sarsgaard, un brillante actor del que no me sonaba haber visto antes otra película, aunque huroneando en su filmografía, lo descubrí hace una década en la durísima Boys don´t cry (1999). Ambos se conocen en un lluvioso día y entre ellos surge algo. David introduce a Jenny en un mundo elegante y lleno de glamour desconocido hasta ese momento para ella. Del argumento no desvelaré nada más.

Le película, que tiene lugar en los años 60, está basada en las memorias autobiográficas de Lynn Barber. La banda sonora es una delicia, incluye canciones de jazz de la mano de una deliciosa Beth Rowley y de la cantante francesa Juliette Grecós, y es que a Jenny le apasiona todo lo que tenga que ver con Francia. La moda también juega un importante papel y a través de los trajes de la protagonista vamos asistiendo a la evolución de Jenny.

Una cinta muy, muy recomendable, cuyo título en Hispanoamérica, Enseñanza de vida, tiene más empaque que el original, pero después de su visionado, todos entendereis la importancia de esas dos sencillas palabras que dan título a una película que muy posiblemente se lleve el premio a la mejor interpretación femenina en la gala de los Oscar que se celebra el 7 de marzo.


martes, 23 de febrero de 2010

Algo pequeñito de Daniel Diges (Post Nº100)

Actuación final de Daniel Diges




Qué mejor celebración de las cien entradas de mi blog que con algo de música y Daniel Diges, el representante de Eurovisión 2010 que se eligió tan solo hace unos minutos. Una canción distinta a las que se han enviado en los últimos años, que para el gusto de este pequeñito (totó) eran muy mediocres. Cuando lo busqué en el google hace 5 minutos me salían 137.000 entradas. Habrá que mirar dentro de unas semanas para ver como se multiplica este número.
Algo pequeñito es una delicia con una coreografía que recuerda a los cuentos de antaño, y con un cantante muy mono, dulce y con una simpatía con la que ha conseguido ganar este Prefestival pequeñito y con suerte ganara el 29 de mayo en Oslo. ¡Ojalá!
A las 3 de mañana ya aparecían 263.000 entradas. A la 13.16 del día 23 ya había 328.000). Y hoy dia 25 ya van....nada mas y nada menos que... 2.140.000. ¡Joder!
Otra nota curiosa, me hice fan de Diges el martes 23 y habia casi 2000 miembros. Hoy 25 he mirado y ya somos casi 2500. ¡Cómo crece!
Me recuerda mucho al ganador del año pasado, aquel que cantaba y tocaba el violín, ¿será eso una señal?

lunes, 22 de febrero de 2010

More than a woman, de Bee gees

Otra bellísima canción de la banda sonora de Fiebre del sábado noche. Un temazo incluído en mis TOP 25. La película no de las mejores que he visto, pero las secuencias de baile que tiene si son inolvidables, con una moda que ya no se lleva, y un look de esos que marcan época. Una película que luego traería consigo un musical y cuya banda sonora forma parte de nuestras vidas, porque ¿quién no ha oído alguna vez estas canciones?

Se la dedico a todos aquellos que ahora habeis superado la frontera de los 40 y seguro tendreis algún recuerdo unido a esta melodía.

How deep is your love, de Bee gees

Cuando salió esta bella canción, el que escribe este blog no tenía aun diez años, pero ya la escuchaba en la radio. No tenía edad para ir al cine a ver Fiebre del sábado noche ni de bailar a ritmo de Night fever en las discotecas. Esa etapa llegaría para mi a final de los 80.

Hoy he tenido la oportunidad de volver a ver esta película y aprovecho para compartirla con vosotros. Es de esas melodías inolvidables, que por más años que pasen, ahí sigue inalterable.

Besos para todos.

martes, 16 de febrero de 2010

Ara Malikian Ensemble, Historia de un hombre feliz


Hace un par de días tuve la fortuna de asistir (como invitado) a un concierto-cuento del virtuoso del violín Ara Malikian. La Historia de un hombre feliz, es una original propuesta pensada para niños acopañados de sus padres, aunque en esta ocasión había muchos adultos solos, deseosos de (volver a) ver a este magnífico músico libanes. Lo acompañaban tres músicos de altura, viola (Humberto Armas), guitarra (Luis Gallo) y contrabajo (Nacho Ros).

Había una narradora-actriz que iba narrando el cuento, y ellos además de tocar sus instrumentos, interpretaban los personajes y poco a poco te ibas metiendo en la bonita Historia de un hombre feliz. Ara se mueve, salta, baila, se tumba y todo lo hace sin dejar de tocar su violín, dejándo boquiabiertos a los asistentes, no solo con su virtuosismo, sino con sus cualidades cincenses.
Espero volver a ver pronto a este fascinante músico con su grupo.


sábado, 13 de febrero de 2010

Las 2 caras de Carmen, Parte 1





Hace meses colgué la primera parte de mi segundo corto. Hoy lo recupero para los que no lo visteis en su momento.
Besos para todos.

jueves, 11 de febrero de 2010

Carta de presentación

A principios de 2005, unas semanas después de presentar a los medios y al público mi primera novela MAÑANA NO ME LLAMES, escribí un texto, que serviría como carta de presentación para trabajar en el periódico de Málaga, LA OPINIÓN. Conseguido tal propósito, comencé como columnista semanal y fui cogiendo práctica en la búsqueda de temas y la escritura posterior de artículos sobre política, cine, o cualquier circunstancia interesante y actual que diese para una columna de 480 palabras o más. Aquí os dejo aquella carta de presentación, que por desgracia sigue completamente vigente......
"Temo acostumbrarme demasiado a una vida más o menos cómoda, con un trabajo estable, una familia que me da estabilidad y otros detalles que hacen que mi vida sea fácil. Por eso no quiero perder ese espíritu bohemio que ha caracterizado mi existencia durante muchos años. No quiero convertirme en un burgués materialista para el que lo único importante sea el dinero, una buena casa, el coche y los demás elementos que configuran nuestras vidas. No quiero pensar en los que tienen poco o nada, solo por Navidad. Ni pasar por delante del vagabundo con el desprecio y la seguridad del que se sabe afortunado. Ni dejar de saborear los pequeños detalles que cuando uno se acostumbra demasiado a ellos, deja de valorar.
Envidio en cierta manera a los jóvenes que se manejan en sus bicicletas, de esas enclenques con ruedas altas y finas, y cuyo sonido de sus timbres al pasar junto a mi, me trasporta a épocas pasadas cuando éstas eran más comunes y cuando los coches no habían invadido nuestras calles y avenidas.
Un conocido pasa por dificultades. Se ha quedado sin trabajo, y el dinero de su última paga se le acaba. Es inmigrante sin papeles, pero de esos cercanos, de la Europa del este. Sin papeles no hay trabajo digno, solo oportunidades para los tiburones de nuestra sociedad de aprovecharse de pobres ciudadanos de segunda, necesitados de una oportunidad y un suelo mínimo, a los que exprimir como naranjas y a los que despojar de toda dignidad. Su vida es muy complicada y difícil en un país que no es el suyo y cuyo idioma es diferente. Por suerte ya lleva dos años aquí y habla español.
Mi vida es fácil. Me compré un piso y ahora se lleva gran parte de mi sueldo. Él vive de alquilier, un alquiler que no va a poder pagar si no encuetra pronto un empresario que le de una verdadera oportunidad de una vida digna. ¿Es este un país solidario? ¿Lo soy yo? Muchas dudas para unas preguntas cuyas respuestas me temo no me gustan.
Vivimos en una sociedad en la que casi todo se compra, acumulamos, compramos sin parar y cuando nos deshacemos de algo, es porque ya no nos sirve o ya no nos gusta. Yo no quiero ser uno de esos. ¿Qué sentido tiene acaparar bienes durante años, mientras alrededor nuestra hay gente que no tiene para comer, para vestir o para dormir abrigados y protegidos de la fría noche invernal?
Esa vida burguesa que no quiero llevar me tiene absorvido y apenas me deja tiempo para escribir, que es una de las cosas que más me apasionan. No consigo avanzar con mi segunda novela, ni adelantar el guión en el que llevo más de cuatro años trabajando. En la vida todo son caminos que hay que tomar. Elecciones que hay que hacer. Yo ahora he elegido estabilidad en un trabajo que me facilita llevar una vida dentro de unos márgenes deseados, tener un pisito donde llevar algunos sueños a cabo, solo o en companía de buenos amigos con quien poder compartirlo todo. "
Han pasado cinco años desde que escribiera esto. Llevo tiempo sin trabajo, sobreviviendo como puedo, gastando lo mínimo y con nueva novela bajo el brazo. Por fin terminé aquella historia en la que estaba enfrascado en 2005. Sigo sin montar mucho en bicicleta aunque ahora que están en marcha las obras del carril bici en varias zonas de la ciudad, puede que sea el acicate que necesito para deselpolvarla y comenzar a usarla. Y volver a los años de juventud en los que es el medio de trasporte más utilizado para los que no tienen un auto o se niegan a perder tiempo en un autobús que se demora más de la cuenta.
Mario uno de los protagonistas de CORAZON DE MUDANZA también se queda sin trabajo, y su amado Pablo lo abandona, abriéndose ante él varios caminos, sendas por las que deambular o no, elecciones que tomar o dejar pasar. Trenes a los que subirse antes que sea demasiado tarde. Para Cristina, otra de las protagonistas de la novela, su cómoda vida se interrumpe bruscamente cuando decide separarse de su marido y recomenzar su vida sola.
En la vida, cuando llegan los momentos de las decisiones y uno tiene el corazón de mudanza, hay que valorar lo uno tiene y decidirse a tomar un camino que nos lleve a.......

jueves, 4 de febrero de 2010

Corazón de mudanza, la nueva novela de Jaime Santa-Olalla ya está en la calle......


Hoy por fín me han entregado el libro. La edición ha quedado muy bonita, con la portada que ya conoceis y que compartí con vosotros hace meses. Estoy que no quepo en mi de satisfaccíón y alegría. A partir del miércoles 10 de febrero, la tendréis en todas las librerías de Málaga y su provincia.

Ahora la novela deja de ser mía y empieza a ser vuestra, ahora los lectores haréis vuestros, los protagonistas de esta historia, Mario, Cristina y Víctor.

Espero que la disfruteis mucho y os emplazo a la presentación de CORAZÓN DE MUDANZA, que será el 4 de Marzo a las 20.00 horas en el hotel Room Mate Larios.

Besos para todos.

lunes, 1 de febrero de 2010

Fama, Here on my own, de Irene Cara

Hay mucho que decir sobre esta bella canción y sobre esta grandiosa película.

Empezaré por decir que la primera vez que la eschuché, fue en la voz de aquella niña rubita tan mona llamada Nikka Costa cuando yo debía tener 8 o 9 años. Actuó en algunos programas de televisión de la época como Aplauso, acompañada siempre por su padre, y lanzó varias canciones pero ninguna tuvo tanto éxito como esta.

Por otro lado, ayer tuve el enorme placer de ver Fama (1980) de Alan Parker y cual fue mi sorpresa cuando de pronto, en el minuto 80 de la misma, aparece en un escenario Irene Cara (que hace el papel de Coco Hernández que años más tarde interpretaria Erica Gimpel en la exitosa serie de TV del mismo nombre que llegó a tener hasta 6 temporadas en la pequeña pantalla). La secuencia es muy bella, aparece ella cantando y tocando el piano, con un único espectador, su amigo Bruno Marteli (Lee Curreri) , cuyo actor fue el mismo tanto en la película como en la serie. En el video que podeís ver aquí, hay un montaje con imágenes de la película con otras de la actuación de Coco con el piano, muy bien ensambladas. La canción es una balada con una letra

La película es una delicia de principio a fin, es una mezcla de cine y documental, mostrando todos los entresijos de la escuela, donde enseñaban teatro, danza y música. Podria pasarme lineas y lineas escribiendo detalles que me fascinaron de la película, pero lo dejaré para otra entrada.

Los actores están sublimes destacando aquel carismático Leroy Johnson interpretado por Gene Anthony Ray en ambas y que en la película sale si cabe más guapo y más sexy que en la serie, con algunos momentos memorables en los que demuestra que el talento para el baile él lo llevaba en la sangre y no necesitaba una escuela para aprender a moverse. Hay momentos de la película que luego se volvieron a incluir en la serie, como la secuencia en la que los alumnos salen de la escuela, bailando como poseídos, ocupando las calles, mezclandose con los vehículos y subiendose en el techo de algunos coches donde continuar con su frenética danza al ritmo de la famosisima cancion Fama, que sonaría también en el principio de cada uno de los episodios de la serie. Como curiosidad, entre el amplísimo reparto que tuvo la serie, una joven y aún poco conocida Janet Jackson aparecía en la temporada 4.

¿Quién no recuerda aquella frase que repetía día tras día Lydia Grant (la sublime Debbie Allen), la profesora de baile? "Buscaís la fama, pero la fama cuesta, y aquí es donde váis a empezar a pagar, con sudor..”

A solo unas horas que se conozcan las nominaciones a los Oscar 2010, mañana 2 de febrero a las 14.30 , me sorprende mucho descubrir, que la canción que ganó el Oscar en 1981 a la mejor canción fuese ésta, Here on my own y no Fama, tal y como aparece en todas partes. Al menos eso es lo que dice su director, Alan Parker en uno de los extras del DVD de la cinta.

domingo, 31 de enero de 2010

La soledad de los números primos, de Paolo Giordano (segunda parte)


Hace unos días me terminé esta novela y me ha gustado bastante. Los personajes principales de Mattia y Alice están muy bien descritos en sus atormentadas y complejas vidas. La historia comienza en los años 80 cuando son niños y cada uno vive un suceso muy dramático que le marcará para siempre. Luego el autor relata varios capítulos de su pubertad y juventud, hasta llegar a la última parte cuando los protagonistas alcanzan su madurez. Es una novela dura, sin concesiones, con unas vidas siempre en el filo de la navaja, con unos padres que no suponen un apoyo en momentos críticos.

No quiero desvelar más de la novela. Solo comentar que engancha desde el principio, los secundarios están bien trazados, aunque quizás les falte un poco más de espacio en la obra.

Abrazos para todos.

martes, 26 de enero de 2010

Twist in my sobriety, de Tanita Tikaram

Hace unos meses colgué la cancion de Nothing compares 2 u, como único gran éxito de su cantante. Entonces adelanté que habría otra canción....y aquí la teneis.
Hoy vuelvo a colgar una canción que también fue el único gran éxito de su cantante, Tanita Tikaram. Esta canción desde sus primeros acordes tenía algo potente, algo pegadizo. Quizás con los años haya perdido parte de su fuerza, pero hoy la comparto con vosotros.
Teodoro se aventuró diciendo que podía ser alguna cantante como Rozalla, Leila K o Jevetta Steele pero no acertó.
Besos para todos. Y uno muy especial para Teo que vale un potosí.

lunes, 25 de enero de 2010

El reposo de lo inminente

Quedan pocos días para que salga a la calle CORAZÓN DE MUDANZA y disfruto de este tiempo previo al inicio de la promoción, a tener el libro entre mis manos y leerlo por vez primera como un lector, tratando de sorprenderme en la medida de lo posible, de gozar con la lectura y hacer los analisis posteriores oportunos.
Ante lo inminente no queda otra opción que reposar, como cuando uno está en las salas de los aeropuertos, en los ratos previos al embarque, en los que lo único que se puede hacer, es esperar.
Como cuando un padre, está fuera de los quirófanos donde su mujer está dando a luz a su bebé, y lo único que se puede hacer es esperar.
Como cuando uno está en el escenario, con el telón aun sin subir, antes que comience una obra teatral y lo único que se puede hacer es esperar, con el texto ya aprendido y ensayado cien veces.

lunes, 18 de enero de 2010

La soledad de los números primos, de Paolo Giordano


Me empecé esta novela hace 3 días y me está entusiasmando. El autor va desgranando poco a poco la vida de Alice y Mattia, sus protagonistas, con una maestría poco habitual en una primera novela. La historia empieza cuando son niños en 1983 y termina en 2007. Ha sido la novela más vendida en Italia en los últimos años y será traducida a veintitres idiomas. Llevo más de cien páginas y la verdad es que cuesta dejar de leerla. Engancha desde las primeras páginas, aunque suene a tópico.
Cuando termine con ella en unos días, ampliaré este post. Por cierto, la semana próxima hay una tertulia sobre La soledad de los números primos en la libreria 5 Echegaray de Málaga.
¡Estaís todos invitados!

Besos para todos.

miércoles, 13 de enero de 2010

Viaje a Fez, primera parte




La llegada a Fez fue a la hora esperada, en el aeropuerto negociamos (por primera vez) el precio de los dos taxis que nos llevarían al hotel. Decidimos que ya que teníamos dos hoteles reservados, primero fuesemos a uno todos juntos, nos registrásemos y luego al otro en otro taxi. El primero fue fácil de hallar, estaba dentro de la Medina, cerca del Palais Jamais. Al bajarnos de los taxis, había un guía que nos acompañó hasta el Riad donde nos alojábamos dos miembros del viaje. Empezamos a callejear por angostas calles no tanto como ésta (Foto 1), bajamos unos escalones, luego a la derecha, luego recto y a la derecha otra vez, luego izquierda y tocaba bajar una cuesta de escalones muy amplios (Foto 2) tomar la primera a la izquierda otra vez y en la segunda a la izquierda, al final se encontraba el lugar. ¿Parece un poco complicado? Lo era sin duda. Menos mal que llevábamos un guía muy amable que nos fue indicando el camino. Yo pensaba “qué horror luego a las tantas bajar por aquí solos, con lo desierto que debe estar la zona a las 11 o las 12”. Total que el hotel era una maravilla de sitio con una decoración muy elegante y un patio que ya mostré en la anterior entrada del viaje en el blog. Subimos dos plantas y dejamos las cosas en una habitación muy amplia, con un estucado rojo en las paredes muy bonito y unas ventanas con cristales de colores. Estaba amueblada con mucho gusto y había una lámpara vertical rectangular de tela que llamó mucho nuestra atención.
Por el patio avisamos que subieran a ver la habitación los demás y bajamos para inscribirnos en el hotel. Nos pidieron dejar los pasaportes y recogerlos luego a la noche, pero no nos pareció buena idea eso de irnos indocumentados y rellenamos los papeles antes de marchar al otro hotel. Durante todo este rato los demás aun llevaban sus equipajes que habían tenido que bajar y ahora tocaba subir. Yo ayudé un poco a Mar, una de las viajeras, con su maleta porque la pobre no podía tirar de ella.
Subimos de nuevo, esta vez a tres taxis y nos llevaron en cuestión de cinco minutos ante la Puerta Azul. Comenzamos a bajar buscando el Riad pero era imposible de hallar, dimos muchas vueltas y después de cuarenta minutos buscándolo infructuosamente,
un chico se ofreció a mostranos el camino y en menos de 5 minutos estabamos delante del Riad Iman, donde se alojaban los otros cinco viajeros. El guía nos pidió propina, 50 dirhams (5 euros), algo que nos pareció desproporcionado, ya que por el taxi habiamos pagado 10 dirhams. Recopilamos monedas pequeñas que teníamos (tras haber cambiado hacía una hora y pico los euros en el aeropuerto) y reunimos la misera cantidad de 7 dirhams que son como 70 míseros céntimos. Al guía le pareció una mierda y nos dijo que no lo quería. Estuvimos un rato discutiendo, yo trataba de valorar su trabajo de habernos acercado al Riad pero la gente lo comparaba con lo pagado por el taxi y no estaba dispuesta a pagar más. Total que fue un momento desagradable y el guía, que no tendría mas de 19 años, tras la discusión volvío a rechazar los 7 dirhams que le ofreciamos. Normal, ofendiamos su dignidad y su inteligencia. Desde luego aprendimos la lección y posteriormente tratamos mucho mejor a los guias con mejores propinas.


Fin del la primera parte

Corazón de mudanza, la portada


En menos de quince días estará en las librerias.
¡Qué nervios! ¡Qué ilusión! ¡Qué satisfacción!

sábado, 9 de enero de 2010

Fez, una ciudad fascinante











Este año para celebrar mi cumpleaños me escapé unos dias con un grupo de amigos a Marruecos. Un viaje estupendo, divertido y lleno de aventuras que tendré que desgranar en varios post.
Tuvimos mucha suerte con los aviones, porque tanto a la ida como a la vuelta salieron. La ida muy puntual, la vuelta con media hora de retraso. Fez es una ciudad fascinante, llena de colores, especias con una mezcla de olores maravillosa, sus gentes, sus miles de tiendas con miles de productos. La comida fue deliciosa, tuve la oportunidad de tomar la PASTELA más rica que haya probado jamás.

Al principio del viaje, estaba muy asustado, igual que el pollo (4ª foto), con eso de la mala fama que tiene Marruecos de lugar poco seguro, que luego es todo lo contrario y te das cuenta con el paso de los días, que no pasa nada, aunque es como todo, yo he tenido una experiencia muy buena, pero habrá gente que cuente otras historias.....

Al día siguiente de la llegada, después de desayunar, aproveché para subir a la terraza del tercer piso y tomar las primeras fotos panorámicas de Fez (3ª foto). Empezamos el dia a las 10 de la mañana, y pudimos patearnos una parte de la medina, parando solo para comer, tomar un te por la tarde o cenar. La MEDINA es un puro laberinto donde dicen que hay más de 14.000 callejuelas. Visto lo visto, creo que es posible, y ofrecía tal fascinación que resultaba muy difícil salir de ella, ir a otras partes de la ciudad, aunque había ratos que resultaba asfixiante por la multitud de gente, el ruido del bullicio, el ir y venir de burros que suben y bajan continuamente por las calles estrechas, portando todo tipo de objetos, desde bombonas de butano (2ª foto) o cajas de Coca-Colas, a pieles o cualquier cosa que se te ocurra.

El Riad de las dos primeras noches fue una autentica maravilla, con una decoracion muy cuidada tanto dentro de las habitaciones, o los baños, como en los patios (1ª foto) cuadrados que suele haber en todos los Riads y donde disfrutamos de un desayuno buffet muy rico y variado. Continuara.....

lunes, 14 de diciembre de 2009

Dos anuncios navideños


Aunque os pueda sorprender, he de confesaros que uno mis momentos favoritos de la navidad televisiva, solía llegar a principios de diciembre con el estreno (anunciado en prensa en los últimos años) del nuevo anuncio de una famosa marca de cava. Hoy comparto con vosotros dos de mis preferidos.

El primero, de 1998, empezaba con Aihoa Arteta deleitándonos con una preciosa aria de La traviata, luego aparecía Alejandro Sanz cantándonos su Ella con una bellísima Laura Ponte (en un momento álgido de su carrera como modelo) emocionándose con la letra. Después aparecían las bailarinas doradas marcándose un baile a lo Chorus Line y por último aparecía un chico muy especial vestido de rojo con la botella de cava. ¿Recordáis al chico? ¿Recordáis el anuncio?

El segundo, de 1992, empezaba con una deliciosa melodía de saxo de Blue Moon, con una expectacular Sharon Stone, recien aparecida en Instinto Básico y un guapo Antonio Banderas que comenzaba su carrera en los Estados Unidos, donde ya había rodado Los reyes del Mambo y Philadelphia, aunque esta última no llegaría a España hasta marzo de 1993. ¡Qué tiempos aquellos! ¿Pensáis que cualquier tiempo pasado fue mejor? ¿Dónde estábamos en aquella navidad del 92? ¿Alguien se acuerda?

Besos cálidos para todos.

viernes, 11 de diciembre de 2009

Cautiva en Arabia, una biografía de Cristina Morató

Ayer tuve el placer de asistir a la presentación en Málaga de Cautiva en Arabia, la biografía de una mujer fascinante, que salió al mercado en abril de 2009 y ya va por la 5ª edición.
El acto tuvo lugar en la sede del Institulo Municipal del Libro, con la presentación de Guillermo Busutil y la presencia siempre estimable de Alfredo Taján. Cristina fue desgranando poco a poco, las anécdotas de la intensa vida de Marga D'Andurain, llena de aventuras que la llevaron a viajar lejos de su Bayona natal. Tuvo dos matrimonios fallidos, fue acusada de envenenar a su segundo marido (beduino) y encarcelada en Arabia, de donde salió milagrosamente ilesa.
Años más tarde, en la Francia ocupada por los Nazis durante la Segunda Guerra Mundial traficó con Opio, mientras su hijo era miembro de la resistencia y luchaba contra los alemanes. Vivió en El Cairo, abrió el primer hotel en la histórica ciudad de Palmira (Siria) a final de los años 20 y acabo sus días en Tanger donde fue asesinada en 1948.
Una vida de cine que Cristina Morató nos ha regalado en forma de una maravillosa biografía en la que anoche pude adentrarme por vez primera y en la que haré un apasionante viaje por Francia, Marruecos o diversos paises de Oriente Próximo, sin moverme de casa.

sábado, 5 de diciembre de 2009

Cinema Paradiso - Una Banda Sonora para recordar

Mi hermana Natalia me regaló este video tan bonito con la maravillosa música de CINEMA PARADISO tocada por el Esteban Morgado Cuarteto y yo ahora lo comparto con todos vosotros.

Espero os guste. Por otro lado descubrí hace tiempo este video que tenéis a continuación con una orquesta tocando este sublime tema de la misma banda sonora.

Besos nocturnos.



martes, 1 de diciembre de 2009

Dinastía

¿Quién que hoy tenga más de treinta y cinco años, no recuerda esta memorable serie de principio de los años 80?

Dinastía

Los Carrington eran una poderosa familia que vivían del negocio del petróleo en la ciudad de Denver. Un matrimonio formado por Linda Evans y John Forsythé, con una ex mujer, creando tensiones continuamente, de la mano de una estupenda Joan Collins en un papel de mala que ya siempre formará parte de la memoria colectiva de las malvadas televisivas, ocupando los primeros puestos, junto a Angela Channing de otra mítica serie Falcon Crest. Una historia llena de amor y lujo, sexo, celos, engaños y familias destruidas.

Fue la primera de aquellas producciones en incorporar en sus personajes principales, a un chico gay con los típicos problemas de aceptación de la época, aunque ahora siga siendo igual de difícil para mucha gente, a pesar de los avances sociales que hemos vivido en el mundo en general, y en España en particular.

La serie tuvo 9 temporadas, superando en total, los 200 episodios. Una de las actrices de la serie, luego sería mundialmente famosa por su papel de Amanda en Melrose Place, supongo que más de uno habrá adivinado que me refiero a Heather Locklear, una actriz fantástica, en otro rol de malvada que nos encantó a muchos.

Dinastía al principio se emitía una vez a la semana, sobre las 9.30 de la noche, y en el año 1985 con la llegada de la programación matutina a televisión española, comenzaron a emitir de nuevo la serie desde el primer episodio, pero esta vez a diario, dentro de aquel programa de larga duración que presentaba Jesus Hermida.

Muchos deseamos que repongan Dinastía en televisión, aunque dado el auge actual de las series, copando todas las cadenas, considero más que difícil que veamos una reposición de tan admirada soap opera.

lunes, 30 de noviembre de 2009

It doesnt have to be that way -The Blow Monkeys

Hace unos meses elegí otra canción de este talentoso grupo de los años 80 y uno de mis lectores, Xim recuerdo, decia que le gustaba más esta canción.
Pues te la dedico a ti bonito.
Besos calidos.


domingo, 29 de noviembre de 2009

Esto va para ti


Para ti que de vez en cuando entras en mi blog y curioseas en las nuevas entradas, pero nunca has dejado algun comentario. Me encantaria que los que nunca han dejado alguno, dijesen algo en este. Ya seas de Málaga, de alguna ciudad española, de cualquier país europeo o de otro en cualquier parte del mundo. Seas hombre o mujer, joven y no tan joven. Blanco o negro. Rubio o moreno. Español o sudamericano.

Ya llevo en la blogsfera casi 9 meses y después de 3000 visitas me da la impresión que hay un grupito de gente que sigue lo que escribo.

Me gustaria conocer vuestras opiniones, saber dónde vivis y de ahí que la entrada de hoy vaya dirigida a VOSOTROS.


Los que si habeis dejado comentarios, mil gracias, y por supuesto, podeis seguir dejándolos.


En la próxima entrada meteré algunas fotos hechas por mi. Os dejo un adelanto tomada en una playa de Gijón en Marzo 2009.


Besitos para todos desde Málaga.

martes, 17 de noviembre de 2009

El día 16 de Noviembre estuve en la playa


Ayer hizo un día magnífico. Un sol espléndido, el cielo azul intenso, ausencia total de viento, el mar quieto como un plato, la playa tranquila como un dia de semana del mes de noviembre con apenas gente; una pareja de jóvenes sin toalla, usando la camiseta para no mancharse, una señora con su mini perrito al que hablaba con dulzura y daba besitos y trataba cual bebé; más alla una extranjera leyendo en inglés (por esto doy por echo que era foránea) de un volumen considerable, el cuerpo, no el libro; y más lejos, más gente. Yo también lei un rato de una novela recién comenzada; El lector de Bernhard Schlink, cuya adaptación al cine bajo la talentosa dirección de Stephen Daldry me gustó tanto que decidí hacer algo poco habitual en mi y es leer una novela despues de haber visto la película. Una novela que merecerá, por supuesto, una entrada a parte.

Comparto hoy con vosotros una fotografía tomada el día 12 de octubre de este año, aunque parezca un domingo en pleno verano, solo puedo decir que era domingo y disfruté de un mañana estupenda de playa con mi madre, seguida de un almuerzo con un pescaito frito riquísimo.

miércoles, 11 de noviembre de 2009

Take a look at me now de Phil Collins

Contra todo riesgo no fue una gran película, pero si lo fue su cancion Take a look at me now. Un clásicazo de los años 80, versionada entre otros por Mariah Carey o Bonny Tyler.

Rachel Ward estaba bellísima con un cuerpo de infarto y Bridges en una forma física impresionante y más atractivo que nunca.

Espero disfruteis la canción y os traiga algún buen recuerdo de aquella época.

lunes, 9 de noviembre de 2009

sábado, 7 de noviembre de 2009

Coming Around Again de Carly Simon


Carly Simon - Coming Around Again
Cargado por Sunshinemusikbox. - Ver los videos de música recién destacados.

Otro de esos temazos de los años 80 de una película que nunca ponen en televisión llamada "Se acabo el pastel" de la siempre talentosa Meryl Streep.

Estos días estoy con un visitante de la lejana y fría Alaska, en la próxima entrada os contaré todos los detalles.

miércoles, 4 de noviembre de 2009

Sábado por la tarde, de Claudio Baglioni



Esta bellísima canción italiana de 1975 es una de mis favoritas. Hace unos años Sole Gimenez hizo una bonita versión en español rescatándola para la música actual, pero nada como el original . Muchos de vosotros no la conecereis y por eso la comparto desde aquí. Gozadla en su idioma original y en una grabación de aquella época. Y los que si la conozcais, pues idem de lo mismo. Disfrutadla.
Besos cercanos a la medianoche.

martes, 3 de noviembre de 2009

Primer día de playa de ¡noviembre!


Ayer fue mi primer día de playa del mes, normal que que acaba de empezar. Disfrute de ese sol otoñal maravilloso durante dos horas e incluso nadé un rato en un mediterráneo que no estaba demasiado frío para la época que es.


No fue en esta bonita playa urbana de San José, en el Cabo de Gata, pero ayer no llevaba la camara de fotos conmigo.


Besos para todos.

Nothing compares 2 U



Con poner el título de esa canción compuesta por Prince en los años 80, miles, bueno más aun, ¡¡millones!! de personas sabrían que me refiero a Sinead O´Connor y su super mega famosa canción que ocupó los números uno de muchas listas de éxitos en numerosos países en 1990.

En el video de la citada canción, la cantante se emocionaba, y según se rumoreaba en la época, las lágrimas reales que derramaba, fueron totalmente inesperadas en la grabación del video-clip.

Con esta canción prentendo abrir una nueva ventana donde rescatar canciones que fueron los únicos éxitos importantes de sus cantantes.

La próxima será de la misma época y también una mujer, de rasgos algo exóticos. Se admiten apuestas.

Besos para todos.


lunes, 2 de noviembre de 2009

Cineclub Más Madera- THE VISITOR




Ultimamente me he hecho expectador del interesante Cineclub de Arroyo de la Miel en el que todos los jueves a las 21.00 horas programan lo mejorcito del cine internacional de la temporada pasada.

La primera que he visto este año fue THE VISITOR, una estupenda cinta, cuyo protagonista, un sublime Richard Jenkings estuvo nominado a los Oscar 2009, algo que hizo que esta producción recibiera más atención por parte de la crítica especializada y que llegase a más cines aunque en España lo hiciese con un año de retraso. Su director Tom McCarthy ya nos regaló la estupenda Vias Cruzadas hace unos años.


THE VISITOR es una historia dura sobre la soledad y sobre la inmigración. Un profesor universitario solitario, cuya vida anodina le mantiene en un estado medio catatonico, encuentra un dia al llegar a casa a unos inmigrantes ocupas en su casa que llevaba vacía hacía tiempo, unas personas que aunque suene demasiado a tópico le cambiará la vida inexorablemente. Hay que mencionar también los increibles trabajos de dos actores fantásticos en dos papeles memorables, el expresivo e increiblemente atractivo Haaz Sleiman y la elegante y digna Hiam Abbass.

Una película necesaria y dura, que no dejará indiferente a nadie. Al que escribe estas líneas le llegó a lo más hondo y me dejó una huella imborrable. Una de las mejores películas que he visto en años. Muy recomendable.





domingo, 1 de noviembre de 2009

This is it, lo nuevo de Michael Jackson



Me gusta mucho esta canción. Ayer estuve viendo la película-documental THIS IS IT. Y desde aquí os digo que es muy recomendable. Si os gusta MJ, su música y su estilazo bailando, disfrutareis con esta gran película, llena de ensayos y donde se adelanta el concierto expectacular que iba a dar en Londres.
La nueva canción tiene algo que la hace especial, aunque también hay que tener en cuenta el componente emocional al escucharla y sentir que Michael ya no está entre nosotros.
Espero os guste.
Besos