QUE SE MUERAN LOS FEOS, de Nacho G. Velilla

EL IDIOMA IMPOSIBLE, de Rodrigo Rodero
QUE SE MUERAN LOS FEOS, de Nacho G. Velilla
Actuación final de Daniel Diges
Otra bellísima canción de la banda sonora de Fiebre del sábado noche. Un temazo incluído en mis TOP 25. La película no de las mejores que he visto, pero las secuencias de baile que tiene si son inolvidables, con una moda que ya no se lleva, y un look de esos que marcan época. Una película que luego traería consigo un musical y cuya banda sonora forma parte de nuestras vidas, porque ¿quién no ha oído alguna vez estas canciones?
Se la dedico a todos aquellos que ahora habeis superado la frontera de los 40 y seguro tendreis algún recuerdo unido a esta melodía.
Cuando salió esta bella canción, el que escribe este blog no tenía aun diez años, pero ya la escuchaba en la radio. No tenía edad para ir al cine a ver Fiebre del sábado noche ni de bailar a ritmo de Night fever en las discotecas. Esa etapa llegaría para mi a final de los 80.
Hoy he tenido la oportunidad de volver a ver esta película y aprovecho para compartirla con vosotros. Es de esas melodías inolvidables, que por más años que pasen, ahí sigue inalterable.
Besos para todos.
Hace meses colgué la primera parte de mi segundo corto. Hoy lo recupero para los que no lo visteis en su momento.
Besos para todos.
Hay mucho que decir sobre esta bella canción y sobre esta grandiosa película.
Empezaré por decir que la primera vez que la eschuché, fue en la voz de aquella niña rubita tan mona llamada Nikka Costa cuando yo debía tener 8 o 9 años. Actuó en algunos programas de televisión de la época como Aplauso, acompañada siempre por su padre, y lanzó varias canciones pero ninguna tuvo tanto éxito como esta.
Por otro lado, ayer tuve el enorme placer de ver Fama (1980) de Alan Parker y cual fue mi sorpresa cuando de pronto, en el minuto 80 de la misma, aparece en un escenario Irene Cara (que hace el papel de Coco Hernández que años más tarde interpretaria Erica Gimpel en la exitosa serie de TV del mismo nombre que llegó a tener hasta 6 temporadas en la pequeña pantalla). La secuencia es muy bella, aparece ella cantando y tocando el piano, con un único espectador, su amigo Bruno Marteli (Lee Curreri) , cuyo actor fue el mismo tanto en la película como en la serie. En el video que podeís ver aquí, hay un montaje con imágenes de la película con otras de la actuación de Coco con el piano, muy bien ensambladas. La canción es una balada con una letra
La película es una delicia de principio a fin, es una mezcla de cine y documental, mostrando todos los entresijos de la escuela, donde enseñaban teatro, danza y música. Podria pasarme lineas y lineas escribiendo detalles que me fascinaron de la película, pero lo dejaré para otra entrada.
Los actores están sublimes destacando aquel carismático Leroy Johnson interpretado por Gene Anthony Ray en ambas y que en la película sale si cabe más guapo y más sexy que en la serie, con algunos momentos memorables en los que demuestra que el talento para el baile él lo llevaba en la sangre y no necesitaba una escuela para aprender a moverse. Hay momentos de la película que luego se volvieron a incluir en la serie, como la secuencia en la que los alumnos salen de la escuela, bailando como poseídos, ocupando las calles, mezclandose con los vehículos y subiendose en el techo de algunos coches donde continuar con su frenética danza al ritmo de la famosisima cancion Fama, que sonaría también en el principio de cada uno de los episodios de la serie. Como curiosidad, entre el amplísimo reparto que tuvo la serie, una joven y aún poco conocida Janet Jackson aparecía en la temporada 4.
¿Quién no recuerda aquella frase que repetía día tras día Lydia Grant (la sublime Debbie Allen), la profesora de baile? "Buscaís la fama, pero la fama cuesta, y aquí es donde váis a empezar a pagar, con sudor..”
A solo unas horas que se conozcan las nominaciones a los Oscar 2010, mañana 2 de febrero a las 14.30 , me sorprende mucho descubrir, que la canción que ganó el Oscar en 1981 a la mejor canción fuese ésta, Here on my own y no Fama, tal y como aparece en todas partes. Al menos eso es lo que dice su director, Alan Parker en uno de los extras del DVD de la cinta.
Aunque os pueda sorprender, he de confesaros que uno mis momentos favoritos de la navidad televisiva, solía llegar a principios de diciembre con el estreno (anunciado en prensa en los últimos años) del nuevo anuncio de una famosa marca de cava. Hoy comparto con vosotros dos de mis preferidos.
El primero, de 1998, empezaba con Aihoa Arteta deleitándonos con una preciosa aria de La traviata, luego aparecía Alejandro Sanz cantándonos su Ella con una bellísima Laura Ponte (en un momento álgido de su carrera como modelo) emocionándose con la letra. Después aparecían las bailarinas doradas marcándose un baile a lo Chorus Line y por último aparecía un chico muy especial vestido de rojo con la botella de cava. ¿Recordáis al chico? ¿Recordáis el anuncio?
El segundo, de 1992, empezaba con una deliciosa melodía de saxo de Blue Moon, con una expectacular Sharon Stone, recien aparecida en Instinto Básico y un guapo Antonio Banderas que comenzaba su carrera en los Estados Unidos, donde ya había rodado Los reyes del Mambo y Philadelphia, aunque esta última no llegaría a España hasta marzo de 1993. ¡Qué tiempos aquellos! ¿Pensáis que cualquier tiempo pasado fue mejor? ¿Dónde estábamos en aquella navidad del 92? ¿Alguien se acuerda?
Besos cálidos para todos.
Mi hermana Natalia me regaló este video tan bonito con la maravillosa música de CINEMA PARADISO tocada por el Esteban Morgado Cuarteto y yo ahora lo comparto con todos vosotros.
Espero os guste. Por otro lado descubrí hace tiempo este video que tenéis a continuación con una orquesta tocando este sublime tema de la misma banda sonora.
Besos nocturnos.
¿Quién que hoy tenga más de treinta y cinco años, no recuerda esta memorable serie de principio de los años 80?
Dinastía
Los Carrington eran una poderosa familia que vivían del negocio del petróleo en la ciudad de Denver. Un matrimonio formado por Linda Evans y John Forsythé, con una ex mujer, creando tensiones continuamente, de la mano de una estupenda Joan Collins en un papel de mala que ya siempre formará parte de la memoria colectiva de las malvadas televisivas, ocupando los primeros puestos, junto a Angela Channing de otra mítica serie Falcon Crest. Una historia llena de amor y lujo, sexo, celos, engaños y familias destruidas.
Fue la primera de aquellas producciones en incorporar en sus personajes principales, a un chico gay con los típicos problemas de aceptación de la época, aunque ahora siga siendo igual de difícil para mucha gente, a pesar de los avances sociales que hemos vivido en el mundo en general, y en España en particular.
La serie tuvo 9 temporadas, superando en total, los 200 episodios. Una de las actrices de la serie, luego sería mundialmente famosa por su papel de Amanda en Melrose Place, supongo que más de uno habrá adivinado que me refiero a Heather Locklear, una actriz fantástica, en otro rol de malvada que nos encantó a muchos.
Dinastía al principio se emitía una vez a la semana, sobre las 9.30 de la noche, y en el año 1985 con la llegada de la programación matutina a televisión española, comenzaron a emitir de nuevo la serie desde el primer episodio, pero esta vez a diario, dentro de aquel programa de larga duración que presentaba Jesus Hermida.
Muchos deseamos que repongan Dinastía en televisión, aunque dado el auge actual de las series, copando todas las cadenas, considero más que difícil que veamos una reposición de tan admirada soap opera.
Contra todo riesgo no fue una gran película, pero si lo fue su cancion Take a look at me now. Un clásicazo de los años 80, versionada entre otros por Mariah Carey o Bonny Tyler.
Rachel Ward estaba bellísima con un cuerpo de infarto y Bridges en una forma física impresionante y más atractivo que nunca.
Espero disfruteis la canción y os traiga algún buen recuerdo de aquella época.
Carly Simon - Coming Around Again
Cargado por Sunshinemusikbox. - Ver los videos de música recién destacados.
Otro de esos temazos de los años 80 de una película que nunca ponen en televisión llamada "Se acabo el pastel" de la siempre talentosa Meryl Streep.
Estos días estoy con un visitante de la lejana y fría Alaska, en la próxima entrada os contaré todos los detalles.
Con poner el título de esa canción compuesta por Prince en los años 80, miles, bueno más aun, ¡¡millones!! de personas sabrían que me refiero a Sinead O´Connor y su super mega famosa canción que ocupó los números uno de muchas listas de éxitos en numerosos países en 1990.
En el video de la citada canción, la cantante se emocionaba, y según se rumoreaba en la época, las lágrimas reales que derramaba, fueron totalmente inesperadas en la grabación del video-clip.
Con esta canción prentendo abrir una nueva ventana donde rescatar canciones que fueron los únicos éxitos importantes de sus cantantes.
La próxima será de la misma época y también una mujer, de rasgos algo exóticos. Se admiten apuestas.
Besos para todos.