miércoles, 16 de agosto de 2023

Regreso a Hope Gap de William Nicholson

 Hace más de un año pude ver una bella película en el Cineclub Más Madera, pero la crítica se quedó olvidada en el bloc de notas. Aprovecho el estío para retomar mis reviews, sobre todo gracias a un nuevo seguidor del antiguo Twitter, que yo seguiré llamando así por ahora, que me preguntó amablemente por qué no había escrito nada desde marzo. La respuesta es fácil: falta de constancia y dedicación para escribir las críticas de las últimas películas que he visto, entre ellas la de The Fabelmans.


Regreso a Hope Gap es una historia dramática con la que conecté desde los primeros planos en los que se muestra la relación de un matrimonio cuyos conyuges tienen caracteres antagónicos y muy marcados. Muy al principio de la película, hay una escena que me cautivó, cuando el esposo, un hombre de carácter dócil y aparentemente indolente (interpretado por un poderoso Bill Nighty) llega a su casa del trabajo. Su esposa, una mujer directa y agresiva, le pide que le ponga un té. El marido se acerca a cogerle la taza con el té frío e inacabado y ahí hay una conversación interesante sobre la costumbre de su mujer de no acabar las cosas. 

Regreso a Hope Gap nos cuenta el final de un matrimonio que lleva décadas en un largo declive, y la historia se inicia cuando el marido decide dejarla. Pero en esta ruptura no están solos, tendrán un testigo muy importante qué es el hijo de ambos, y que descubre atónito que su padre ha decidido no solo separarse de su madre sino dejarla también. La historia está repleta de brillantes líneas de guión,  dardos en forma de palabras que se lanzan ambos cónyuges, en un excelente guion, a la par que duro. Conecté muy bien con los tres personajes desde el principio y debo admitir que se pasa mal durante la proyección y más aún si el espectador es empático como el que escribe estas líneas. Las conversaciones del hijo con sus padres destilan mucha verdad y autenticidad. 

Annette Bening está soberbia en un papel que se hace odiar gran parte del metraje. Primero la odias, luego la compadeces y por último haces estas dos cosas a partes iguales. El joven actor que interpreta al hijo me pareció muy creíble y su interpretación naturalista me resultó conmovedora. Una película que te hace reflexionar sobre quienes somos, a dónde vamos y cómo nos relacionamos con los demás. 

Muy, muy recomendable.

2 comentarios:

  1. La buscaré y la veré. Cuando lo pueda hacer, te diré qué me parece. A priori no sé si la disfrutaré, pero no siempre apuesto por lo que sé que
    me va a gustar. Gracias y gracias...

    ResponderEliminar
  2. Ojala la puedas encontrar y te guste!! Gracias por tu comentario!

    ResponderEliminar