jueves, 16 de julio de 2015

Una segunda madre, de Anna Muylaert

La última película que he podido ver es una producción brasileña más que interesante. Cuenta la historia de Val, asistenta interna que trabaja en São Paulo para el matrimonio adinerado compuesto por Doña Barbara y su marido, y cuida de su hijo adolescente. Ganadora entre otros galardones del Premio del Público en el Festival de Berlín, y el Premio del Jurado en el Festival de Sundance, atrapa al espectador inmediatamente con un personaje protagonista, con el que el espectador empatiza desde las primeras secuencias. La hija de Val, que está a punto de examinarse de selectividad, llega a Sao Paulo después de 10 años sin ver a su madre. Una estancia que generará tensiones entre los habitantes de la casa.
Para el que no lo sepa, Brasil es un país sin una clase media; hay una clase alta acaudalada y una clase muy pobre y entre ellos, un tremendo abismo que los separa.  La mayor parte de la película se desarrolla en la casa de la familia donde Val trabaja. Val además de limpiar la casa, les cocina, les sirve la comida, les retira los platos. Llama la atención que a pesar de que la cocina y el comedor están unidos por una puerta, ésta permanece siempre cerrada mientras los señores de la casa almuerzan o cena, y tan solo se abre cuando es necesario llevar o traer platos. Ésta es solo una de las fronteras entre ambas clases. Otra de ellas es la piscina, que solo puede ser utilizada por los señores de la casa. La piscina, como no podía ser de otro modo, también será fuente de conflictos. La película se abre con un plano en la piscina, con Val, el hijo de los sañores con unos 5 años y el cachorro de la familia. Brillante elipsis para trasladarnos directamente al presente, cuando el perro ya no es un cachorro y el niño se ha convertido es un bello y espigado adolescente.
Regina Casé, la actriz protagonista está descomunal en su papel. Tiene una fuerza increíble que enamora y conquista con una interpretación naturalista merecedora de todos los premios. 
El resto del reparto está muy bien escogido y eso hace que la película esté llena de escenas creíbles, bien escritas y mejor resueltas ante la cámara. Tanto los actores que interpretan al matrimonio acaudalado, como la que interpreta a la hija de Val  destacan por sus brillantes trabajos.
La película la pude ver en versión original subtitulada, gracias a la plataforma para cine independiente en VO en la que se ha convertido el Cine Albéniz de Málaga.
Cuando uno se pregunta para que sirven los festivales de cine, una de las respuestas sería para que joyas como ésta encuentren distribución y se puedan disfrutar en todo el mundo.
El título en español está muy bien escogido, pero nos gusta más el título original, pues nos parece más sugerente; Que horas volta ela?

No hay comentarios:

Publicar un comentario